Categorías: Economía

Los bancos españoles hicieron lobby con altos cargos de la UE sobre la tasa Tobin y el TTIP

Los principales bancos españoles mantuvieron casi un centenar de reuniones con altos cargos de la Comisión Europea durante la pasada legislatura (2014-2019) con el objetivo de tratar materias que pudieran ser sensibles para el negocio bancario.

El Banco Santander, por ejemplo, mantuvo un encuentro en septiembre de 2015 con Maria Elena Scoppio, miembro del gabinete del comisario de Asuntos Económicos Pierre Moscovici, donde se dialogó sobre el impuesto a las transacciones financieras, comúnmente conocido como la Tasa Tobin.

El BBVA, por su parte, mantuvo una reunión en febrero de 2015 con el Gabinete de la comisaria de Comercio Cecilia Malmström para tratar el ‘TTIP y México’.

Son datos que facilita el Registro de la Transparencia de la Unión Europea, que en sus archivos publica las reuniones que mantienen los grupos de presión inscritos en el registro con altos cargos de la Comisión Europea, así como los temas que en ellas se tratan.

De esta manera se puede saber que los bancos principales de España apuntados al registro de lobbies de la UE mantuvieron 98 reuniones con miembros de la Comisión Europea entre 2014 y 2019, principalmente el Banco Santander y el BBVA. En estas citas, los participantes trataron asuntos que van desde el TTIP, la ciberseguridad y las Fintech, a la Unión del Mercado de Capitales, los impuestos sobre servicios digitales y la reforma del Euríbor.

El dinero que destinan el Banco Santander, BBVA, Caixabank y la Asociación Española de Banca a estas actividades de lobby no se ha actualizado desde 2017 (el Banco Sabadell actualizó en 2018). En aquel año, las cantidades invertidas por todos estos bancos alcanzaron los 2 millones de euros, según los datos del Registro.

¿Quién hace lobby?

Un informe del grupo Corporate Europe Observatory (CEO) asegura que hay cerca de unos 20.000 lobistas que tratan de influir sobre las políticas de la UE que luego afectan a más de 500 millones de personas.

CEO es un grupo de investigación sin ánimo de lucro cuyo objetivo declarado es “exponer cualquier efecto del lobby empresarial en la creación de políticas comunitarias”.

Según apunta esta organización, todas la cifras relativas al gasto en estrategias de lobby, así como el número de lobistas del Registro de transparencia de la UE pueden ser inexactas.

Este registro “basa todos sus datos en las aportaciones y declaraciones voluntarias de los propios lobistas, y como consecuencia de la ausencia de controles sistemáticos sobre la precisión de esta información, las cifras pueden resultar inexactas. El error más común es que las declaraciones de gasto hayan sido presentadas a la baja”, afirman.

Por tanto, el dinero publicado en este artículo podría estar por debajo de lo dedicado en realidad, según la teoría de esta organización.

En cualquier caso, las estimaciones más conservadoras apuntan a que el gasto en estrategias de lobby dirigidas a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y las sedes en Bruselas de los Gobiernos nacionales supera los 1.500 millones de euros cada año entre las decenas de miles de empresas presentes en el Registro de Transparencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos españoles hicieron lobby con altos cargos de la UE sobre la tasa Tobin y el TTIP

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace