Categorías: Internacional

Los aranceles de Trump disparan la probabilidad de recesión en EEUU

La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a la importación del acero y del aluminio se traducirá en una “desaceleración enormemente perjudicial en los flujos comerciales” disparando un 70% la probabilidad de recesión en el país en los próximos meses, según advierte Steen Jakobsen, economista jefe y CIO de Saxo Bank.

Jakobsen no solo alerta de que los aranceles suponen un impuesto masivo para los consumidores estadounidenses sino que asegura que el asesor de comercio de Trump, Peter Navarro, es “el mayor riesgo para el crecimiento en este momento”.

“Los aranceles aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses: de hecho, es un impuesto al consumo. (Algo así como el 40% de todos los productos vendidos en Walmart son producidos por China o Asia)”, explica el economista jefe de Saxo Bank. Asimismo, este experto hace notar que detener el comercio reducirá el déficit de EEUU, pero significará un menor crecimiento. Así, “los votantes estadounidenses pasarán de gastar el dinero que no tienen (déficits de cuenta corriente) a gastar menos para ajustarse tanto a los precios más altos, como a un menor crecimiento”.

En términos macroeconómicos, según Saxo Bank, el dólar estadounidense se debilitará aún más, el crecimiento pronto mostrará que EEUU está en ciclo tardío, en lugar de en un nuevo ciclo y la inflación no estructural se mantendrá alta.

“El impulso crediticio de EEUU, que adelanta la economía real entre 9 y 12 meses, ha estado en contracción desde el tercer trimestre de 2017. En el segundo trimestre, se encontraba en el 0,4% del PIB y en el tercer trimestre cayó a menos del 0,7% del PIB”, apunta Jakobsen.

“En una economía altamente apalancada como la de EEUU, el crédito es un determinante clave del crecimiento. En los próximos trimestres, la menor generación de crédito se traducirá en una menor demanda y una menor inversión privada, que podría mitigarse parcialmente con la reforma fiscal de Trump. Existe una correlación alta de 0,70 entre el impulso de crédito de los EEUU y la inversión privada fija y una correlación significativa de 0,60 entre el impulso de crédito y la demanda interna final”, concluye el experto de Saxo Bank.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aranceles de Trump disparan la probabilidad de recesión en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace