Categorías: Internacional

Los Ángeles levanta el toque de queda mientras las protestas continúan pacíficamente en varios puntos de EEUU

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ha decidido suprimir el toque de queda que regía en la ciudad californiana en el contexto de las protestas que se registran en Estados Unidos por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, mientras que las marchas continúan pacíficamente en varios puntos del país norteamericano.

«Seguimos fuertemente comprometidos en proteger el derecho de los ciudadanos de Los Ángeles de hacer oír sus voces y asegurar la seguridad de nuestra comunidad», ha indicado Garcetti, según ha informado el diario ‘Los Ángeles Times’.

Garcetti avanzó su decisión de levantar el toque de queda, vigente desde hacía cuatro noches, el miércoles. Ese mismo día, la medida entró en vigor a las 21.00 horas (hora local) en vez de a las 18.00, un reflejo de la tranquilidad de las protestas y la buena vigilancia policial, destacó.

En este contexto, los manifestantes, que continúan en las calles angelinas, han retomado las protestas de forma pacífica durante todo este jueves, sin confrontaciones ni enfrentamientos entre ellos y la Policía, ha trasladado la cadena de televisión CNN.

Los Ángeles no es la única ciudad de Estados Unidos en la que se han producido marchas pacíficas para pedir justicia por Floyd y otros afroamericanos que han muerto como resultado de la brutalidad policial.

Las marchas pacíficas se producen después de días de gran tensión por saqueos y propiedades vandalizadas en varias localidades estadounidenses. Así, en Washington, donde tampoco hay toque de queda este jueves, los manifestantes han salido a las calles, a pesar de las precipitaciones registradas en la ciudad.

El citado medio informa de que no se produjeron arrestos la noche del miércoles, por lo que el Departamento de Policía de Washington ha asegurado que no habría toque de queda mientras la gente se mantuviera en paz. Atlanta, Nueva York o Minéapolis, donde ha tenido lugar el funeral de Floyd, también han vivido marchas pacíficas.

ARRESTOS EN NUEVA YORK

Sin embargo, cuando el toque de queda ha entrado en vigor en Nueva York –a las 20.00 horas– la Policía ha comenzado a arrestar a algunos manifestantes que permanecían en el exterior, violando la medida, sin ninguna advertencia o anuncio previo, según la CNN. También se han registrado enfrentamientos aislados con la Policía en Brooklyn, pero no han pasado a mayores.

El 25 de mayo, Floyd, un ciudadano afroamericano de 46 años, murió mientras estaba siendo detenido por haber utilizado un billete de 20 dólares supuestamente falso.

El agente Derek Chauvin redujo a Floyd, que en ningún momento opuso resistencia, de acuerdo con las imágenes que se tienen de la detención, ejerciendo presión durante casi diez minutos con una de sus rodillas en el cuello de la víctima, pese a que este informó de que no podía respirar poco antes de morir.

Chauvin fue detenido y enviado a prisión y ha sido imputado por homicidio en segundo grado. Además, también se ha imputado a los otros tres policías que participaron en el arresto de Floyd.

La muerte de Floyd ha desatado una ola de indignación acompañada de protestas multitudinarias en todo Estados Unidos. Según el recuento de CNN, un total de 26 estados, más de la mitad del total del país, han movilizado a la Guardia Nacional para contener las manifestaciones y los disturbios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Ángeles levanta el toque de queda mientras las protestas continúan pacíficamente en varios puntos de EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace