Categorías: Economía

Los analistas esperan que el BCE abra fuego en una nueva ronda de recorte de previsiones

Los bancos centrales vuelven a escena. Este jueves las miradas se dirigirán a Vilna (Lituania), donde se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Más allá de los anuncios de política monetaria, la reunión de junio vendrá acompañada de las previsiones macroeconómicas del ‘staff’, las primeras de una institución oficial desde que salieron a la luz las cifras del PIB del primer trimestre. En esa ocasión hubo una sorpresa positiva, pero los analistas consideran que fue más bien un espejismo y abren la puerta incluso a nuevos recortes.

La última vez que el BCE presentó sus proyecciones, arrojaron un recorte de seis décimas en la previsión de crecimiento del PIB para este año, del 1,7% al 1,1%. Para 2020, la institución que preside Mario Draghi auguraba un crecimiento del 1,6%. Desde entonces, se ha publicado el crecimiento para el primer trimestre de 2019, que se situó en el 0,4% intertrimestral, el doble de lo previsto por el BCE.

“Será interesante ver cómo el BCE equilibra un primer trimestre mejor de lo previsto con unos indicadores de confianza todavía bastante débiles”, apunta Carsten Brzeski, analista de ING, que recuerda que “las proyecciones son las primeras de cualquier institución oficial después de la publicación de los datos del PIB del primer trimestre”.

“Hasta ahora, todas las previsiones pesimistas para la zona euro estaban impulsadas principalmente por un primer trimestre débil y un repunte gradual a lo largo del año. La primera premisa, por lo menos, está desfasada. Al mismo tiempo, los indicadores de confianza están debatiéndose por recuperarse significativamente y la última escalada del conflicto comercial, así como las noticias macroeconómicas más negativas de China, sugieren que podría retrasarse hasta el tercer trimestre cualquier recuperación”.

“No esperamos cambios importantes en las proyecciones del BCE”, señala el experto de ING, sino que “más bien escucharemos atentamente lo que el presidente del BCE, Mario Draghi, tiene que decir sobre el perfil de crecimiento”.

No son de la misma opinión Nick Kounis y Aline Schuiling, analistas de ABN Amro, que aunque consideran “probable que el banco central mantenga sin cambios sus expectativas de crecimiento para 2019 en su conjunto”, en lo que respecta a 2020 esperan que “pueda reducir un poco” sus previsiones. “Es importante destacar que el aumento del crecimiento en el primer trimestre se debió en gran medida a factores puntuales, a los que seguirá un desquite en el segundo trimestre”, apuntan estos expertos.

Además, “el BCE prevé actualmente una notable mejora de las exportaciones netas en 2020, lo que resulta menos probable si se tiene en cuenta la reciente escalada de las tensiones comerciales mundiales”. Los analistas de ABN apuntan además que el recorte será solo el preámbulo. “Creemos que es probable que en los próximos meses se produzcan bajadas macroeconómicas más significativas (en relación con el PIB y las previsiones de inflación subyacente), lo que provocará más cambios ‘dovish’ en el BCE”, señalan.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas esperan que el BCE abra fuego en una nueva ronda de recorte de previsiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace