Nacional

Los agricultores se lanzan a tomar Madrid con dos tractoradas en una semana

Varias columnas de tractores se disponen a entrar en la capital desde diferentes radiales. Cientos tractores se dan cita en esta protesta que arranca en la Plaza de la Independencia, para continuar en bloque hasta Atocha, para concluir frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ante el departamento de Luis Planas, agricultores y ganaderos van a insistir en la necesidad de una cadena alimentaria que “garantice precios justos a nuestras producciones”, una Política Agraria Común (PAC) “que nos ayude a ser competitivos en lugar de ponernos trabas”, la protección del sector “frente a la competencia desleal de países terceros” y “democracia para el campo”. Y es que, el conjunto de medidas anunciado por el ministro hace unos días no les convenció.

Para Unión de Uniones el paquete de 18 propuestas por Planas “no reflejan un cambio real en la política del Ministerio, ni del Gobierno, que es lo que el campo está reclamando”. “Muy al contrario”, afirma, “se abordan los problemas de una manera superficial y desde luego, no proporcionado a la magnitud de la crisis que atraviesa el sector productor”.

Protesta ante el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE

El próximo martes, 26 de febrero, Madrid será escenario de una nueva protesta del campo. Las organizaciones Asaja, COAG y UPA han convocado una manifestación ese día coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, ya que sus demandas se dirigen a las administraciones a todos los niveles: europeo, nacional y autonómico.

“Todas ellas deben escuchar al campo e impulsar las reformas que estamos demandando”, afirman en un comunicado conjunto. Según señalan, “los ministros de Agricultura deben actuar con urgencia y aprobar reformas en materia de cadena alimentaria”, así como “de acuerdos comerciales con terceros países”, de “simplificación burocrática” y de “flexibilización de la PAC”, entre otras cuestiones.

El sector pesquero también quiere verse con Planas

El sector de la pesca, acuícola y de comercio especializado en alimentación  español ha solicitado a Luis Planas una reunión para “exponerle las inquietudes de las empresas y los trabajadores que lo conforman” ante la “crisis de futuro” que atraviesa el sector primario español y europeo.

Tras confirmar que se sumará a la manifestación en Madrid del próximo 26 de febrero, este sector explica que “quiere reforzar ante Planas las reivindicaciones comunes con agricultores y ganaderos”. “Concretamente”, explica en una nota, “contra la obsesión medioambientalista de la Comisión Europea, la complejidad administrativa, la competencia desleal de terceros países y la falta de estímulos para empujar el relevo generacional”.

Imagen de un barco pesquero amarrado a puerto. (Foto: Apromar, Cepesca, Fedepesca y FNCP)

Asimismo, este colectivo quiere llamar la atención sobre los “retos más genuinos de su actividad, tales como la dramática bajada del consumo de pescado o la indiferencia del Gobierno ante las reiteradas peticiones de reducción del IVA para su incentivación”. “El sector también quiere transmitir a Planas el punto de inflexión que, a su juicio, debe significar para el sector primario comunitario la constitución de un nuevo Parlamento Europeo si el Viejo Continente no quiere perder su capacidad para alimentar soberanamente a sus ciudadanos”, afirma en un comunicado.

En este sentido, el sector solicitará a Planas, “con el que no oculta haber mantenido una relación constructiva y basada en el sentido común durante los últimos años, que el Gobierno haga valer y defienda en Europa los intereses” de los pescadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los agricultores se lanzan a tomar Madrid con dos tractoradas en una semana

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 minutos hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

12 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

12 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

12 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

14 horas hace