Nacional

Los agricultores mantienen las manifestaciones y tractoradas para febrero por toda España

El vicepresidente de Asaja, José Manuel Cebollada, ha confirmado que se mantendrán las tractoradas que ya han empezado esta semana en algunas ciudades y la unidad de acción de las organizaciones agrarias. “El sector va a estar en la calle la semana que viene y durante todo el mes para reivindicar nuestros puestos de trabajo, nuestra profesión y reivindicando esta agricultura que hemos hecho siempre y bien y ahora no nos dejan hacerla”, ha asegurado al término de la reunión.

Por su parte, la vicesecretaria general de UPA, Montserrat Cortiñas, ha reiterado que estas manifestaciones buscan también presionar a las diferentes comunidades autónomas. “Esta presión la vamos a trasladar a las comunidades autónomas, van a continuar las movilizaciones y su duración dependerá de si tenemos medidas concretas para el sector”, ha reiterado, agradeciendo el “diálogo” con el Gobierno y las regiones.

En concreto, las organizaciones agrarias anunciaron el pasado martes la decisión de retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un “ambicioso” plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por parte del Gobierno de España y de las comunidades autónomas.

Tras las movilizaciones en Bruselas y otras tractoradas en diferentes ciudades españolas, reclaman al Gobierno soluciones “inmediatas” para abordar los problemas del campo relacionado con las consecuencias de la sequía y la Guerra en Ucrania, precios y costes de producción, simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), sectores ganaderos y cuestiones laborales y de Seguridad Social.

Sequía, precios y política agraria

Estamos ante la tormenta perfecta con la sequía, con los precios y con esta política agraria común que prima más el medio ambiente que el agricultor y el ganadero”, ha lamentado el vicepresidente de Asaja, que ha reclamado una menor burocracia en el campo para poder seguir con las explotaciones, según Europa Press.

Las organizaciones agrarias han reclamado a Planas una flexibilización y simplificación de la actual PAC, esto incluye tanto los ecoesquemas como las BECAM, ya que denuncian la excesiva burocracia que supone unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental. “La asfixia normativa es la queja más importante que se puede oír en cualquier rincón de España y de Europa. Pedimos la simplificación de la burocracia porque nos tiene asfixiados”, ha señalado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

Padilla ha recordado que “hay una parte de la legislación muy importante que está hecha a espaldas de la realidad agraria y cuando una legislación se hace a espaldas de la realidad generalmente causa problemas, como los se están dando ahora”. El secretario general de COAG ha pedido mejoras en la aplicación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. “Hay que hacerla funcionar porque hoy en día en España se están pagando ciertos productos a una ridiculez que no llega a cubrir los costes de producción, pero luego están en los lineales a unos precios tremendamente abusivos”, ha denunciado.

Sanciones económicas

De esta forma, las organizaciones agrarias han instado al Ejecutivo a que a Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) aplique sanciones económicas más acordes a la infracción sometida y que se amplíen sus recursos de control.

Por otro lado, la vicesecretaria general de UPA, Montserrat Cortiñas, ha pedido a Planas que “defienda el modelo de producción española”. “Es el momento de trasladar a la CE que los agricultores y ganaderos, que son los principales perjudicados del cambio climático, y que hacen un esfuerzo importante por adaptarse, sienten una asfixia normativa y necesitamos abrir un diálogo con ella donde el ministro tiene que ser el interlocutor”, ha pedido.

Desde UPA han instado al ministro del ramo a que dinamice la Ley de Agricultura Familiar. “Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en sectores como la ganadería, en las que hay una gran concentración y en la que están desapareciendo ganaderos familiares que hacen una labor económica y medioambiental impagable”, ha advertido.

Por otro lado, en la puerta del Ministerio de Agricultura se han concentrado una decena de agricultores y ganaderos de Unión de Uniones, cuya asociación agraria no ha sido convocada a este encuentro con Planas.  La decena de manifestantes portaban una pancarta en la que se podía leer ‘Con los que estáis negociando no nos representan’.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los agricultores mantienen las manifestaciones y tractoradas para febrero por toda España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace