Nacional

Los agricultores bloquean la AP-7 y cortan el acceso al puerto de Motril

A estas acciones hay que sumar las acciones de las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias en la provincia de Málaga. En concreto, las carreteras afectadas por las manifestaciones de los agricultores están en la zona de Antequera, Almargen y Villanueva del Trabuco, según han informado desde Tráfico y el sistema Emergencias 112 Andalucía.

Así, permanece cortada en ambos sentidos la A-384 en el kilómetro 90 en el término municipal de Almargen. Por su parte, en la zona de Antequera también está cortada la A-45, en el kilómetro 86 en la zona de Cartaojal, según Europa Press.

De igual modo, según Tráfico, está cortada totalmente la A-92 en el kilómetro 7, en Villanueva del Trabuco; y la A-92 en el kilómetro 147 también en la zona de Antequera.

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han dado el pistoletazo de salida este miércoles a su calendario de protestas contra las políticas de la Unión Europea y la gestión de la sequía con cortes programados y autorizados en el Puerto de Motril (Granada), en Jaén, Málaga y Sevilla, siendo estas dos últimas las provincias con las afecciones al tráfico más importantes al concentrarse los tractores y agricultores en las principales vías de acceso a las capitales malagueña e hispalense, respectivamente.

Concentración en Mercamadrid

Una treintena de agricultores se han concentrado esta mañana sin incidentes cerca de las puertas de Mercamadrid en medio de un fuerte despliegue policial, que ha impedido cualquier problema de movilidad de los camiones que entran o salen de este macrocentro logístico. A los congregados, la mayoría representantes de los sindicatos convocantes Asaja, UPA y COAG, no les ha sorprendido la escasa respuesta de los agricultores en esta protesta, ya que aseguran que se han visto desmotivados después de que la Delegación del Gobierno les impidiera llevar tractores y concentrarse a las puertas principales de Mercamadrid.

Fuentes del departamento estatal han explicado a Europa Press que los informes recibidos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Mercamadrid, determinan que se trata del mayor centro de distribución logística de alimentos para el abastecimiento de la capital, con un enorme trasiego diario de vehículos pesados entrando y saliendo con mercancías, por lo que la disposición en su entrada de la concentración comunicada, con una previsión de asistencia de unas 500 personas y 20 vehículos agrarios, “suponía ‘a priori’ un riesgo evidente para la seguridad vial y la seguridad personal de los propios asistentes”.

Dichos informes estimaban “imposible” que 500 personas pudieran concentrarse sin interrumpir el tráfico en el acceso a Mercamadrid y sin interferencias graves en la actividad y sin riesgo para dichas personas y trabajadores del recinto.

En la concentración, el secretario de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, ha señalado que el objetivo de la protesta en Madrid ha sido “visibilizar el problema que tienen en competencia desleal con los productos que vienen de Europa”. “Nuestra idea era hacernos una concentración en la puerta principal, con unos tractores, parar algún camión, pedirle al conductor que diga cómo viene esa mercancía, qué trazabilidad tiene, si es una mercancía producida en Europa o viene de un tercer país, y ver si esa trazabilidad es europea. Y saber en qué condiciones viene ¿Tiene esa garantía sanitaria? ¿Tiene esa misma garantía a la hora de producir con la normativa europea?”, se pregunta.

Reunión con Agricultura

Mañana los representantes agrarios se reunirán con el ministro de Agricultura, Luis Planas, al que le pedirán “soluciones rápidas y concretas”, como la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria y que la Agencia de Información y Control de Alimentario “cumpla con su trabajo, haga inspecciones y sanciones más duras porque las que están haciendo hasta ahora mismo son ridículas”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los agricultores bloquean la AP-7 y cortan el acceso al puerto de Motril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace