Categorías: Sanidad

Los afectados por la hepatitis C abren una ‘nueva’ batalla: la falta de prevención

El conflicto de la hepatitis C, a priori, ha perdido intensidad desde que los gobiernos dieron un paso al frente para financiar los tratamientos después de una larga y dura lucha de los afectados en la calle. Hace poco se cumplieron tres años de una marcha que supuso un antes y un después. Sin embargo, aún quedan cuentas pendientes.

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C de la Comunidad de Madrid (PlafhC) y la Federación de Municipios Madrileños (FMM) han firmado esta semana un convenio de colaboración para luchar por aumentar la prevención en la región. Pero todas las miradas se dirigen a la Comunidad de Madrid.

“La Comunidad de Madrid fue pionera en ofrecer tratamiento para todos los pacientes en fase inicial, hoy está en los últimos puestos en inversión. Es la gran ausente en materia de prevención contra la hepatitis c”, han lamentado ambas organizaciones. Mientras, los ayuntamientos madrileños, con la firma de este convenio, se comprometen a facilitar los medios municipales para informar, prevenir y tratar la enfermedad.

La FMM también ha hecho hincapié en «la falta de clarificación competencial y su correspondiente dotación económica» a la hora de abordar este reto. S

Damián Caballero, presidente de la PlafhC, relata a EL BOLETÍN cómo el problema de la prevención es cuanto menos importante, no solo a nivel madrileño: “Siete de cada diez infectados no saben que tienen la enfermedad”. De ahí la necesidad de que se aborde un plan para “sacar bolsas de infectados”.

En este sentido, el dirigente del colectivo insiste en que, a pesar de que los tratamientos van fluyendo, la falta de información y de prevención sigue presente: “Se ha pegado un bajón en tema de prevención”. Es más, la Comunidad de Madrid no es la única protagonista en esta problemática: el Ministerio de Sanidad que dirigió Dolors Montserrat no pasa por alto para Caballero.

“El Ministerio desde febrero de 2017 no ha dado señales. Hemos tenido muchos problemas con Montserrat”, afirma el presidente de la PlafhC a este medio. Por ello, la llegada de Carmen Montón al frente del departamento sanitario parece abrir una vía “que estaba cerrada”.

Por el momento, el colectivo ya le ha remitido a la socialista una carta recordando que acometer un plan de salud es clave para erradicar completamente la enfermedad. No obstante, no es la única “batalla” que tienen los afectados.

Aparte de retomar el diálogo con el Ministerio de Sanidad y de reclamar atención para la prevención, la PlafhC señala que el Sistema Nacional de Salud “no puede soportar el precio de los fármacos”. “Hablan de recortes y les regalamos millones a las farmacéuticas”, critica Caballero.

Así, el presidente de la plataforma recuerda que la Administración viene gastándose 2.000 millones para tratar la enfermedad, cuando “con genéricos el gasto sería de 30 millones”. De esta manera, Caballero avanza que están preparando una nueva batería de acciones para frenar este escenario y un lugar está en la mente: “Volveremos al Parlamento Europeo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por la hepatitis C abren una ‘nueva’ batalla: la falta de prevención

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace