Categorías: Nacional

Los aeropuertos de Aena registraron 2,9 millones de pasajeros en noviembre, un 84,1% menos

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de noviembre con un total de 2,9 millones de pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando un total de 72.906 movimientos de aeronaves (un 55,8% menos) y 77.289 toneladas de mercancías (un 25,1% menos).

El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las nuevas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la nueva propagación de la covid-19.

Según las cifras de Aena, de la cifra total de pasajeros registrada en noviembre, 2,8 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1,7 millones viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en noviembre de 2019, y 1,1 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% menos.

Según las cifras de Aena en lo que va de año se han movido por los aeropuertos españoles un total de 72,2 millones de pasajeros, lo que supone un 71,9% menos que hasta noviembre de un año antes. Los descensos ha sido generalizados en todos los aeropuertos.

TRÁFICO POR AEROPUERTOS

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en noviembre el mayor número de pasajeros de la red con 697.692, lo que representa un descenso del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019.

Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife Norte- Ciudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 10.001 (-70,5%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.324 (-78,7%); Gran Canaria, con 5.127 (-52,6%); Palma de Mallorca, con 3.478 (-60,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.739 (-38,9%); Málaga-Costa del Sol, con 3.164 (-64,9%); César Manrique- Lanzarote, con 2.325 (-51,8%); y Valencia, con 2.052 (-64,9%).

En el acumulado del año se han registrado en los aeropuertos de la red de Aena poco más de un millón de operaciones, lo que supone un 53,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída de operaciones fue de -60,8% en Madrid-Barajas, del -63,8% en Barcelona El Prat y del -65,2% en Palma de Mallorca.

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en noviembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 4.324 operaciones (+39,6%); Sabadell, con 4.105 (-6%); y Jerez, con 3.154 (-16,7%).

UN 25% MENOS DE MERCANCÍAS

En lo que a mercancías se refiere, en el mes de noviembre se transportaron 77.289 toneladas de carga en toda la red, un 25,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 39.757 toneladas (-25,3%); Zaragoza, 15.270 toneladas (-27%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.189 (-36,8%), y Vitoria, con 6.478 toneladas (+14,3%).

Hasta el mes de octubre se han transportado un total de 713.422 toneladas de carga, lo que supone un descenso del -26,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas descendió su transporte de carga en un -28,9%, el de Zaragoza en un -21,1% y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat un -35,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aeropuertos de Aena registraron 2,9 millones de pasajeros en noviembre, un 84,1% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace