Categorías: Nacional

Los acusados del espionaje político acusan al PP de Aguirre de iniciar el caso para “esconder” la Gürtel

Ramón González Bosch, abogado de José Manuel Pinto, Antonio Coronado y José Oreja, acusados por presunto espionaje político en Madrid, ha dado el pistoletazo de salida al juicio apuntando al PP de Esperanza Aguirre. El letrado ha asegurado que el caso no es más que “una cortina de humo”.

En este sentido, el abogado ha acusado al PP de Aguirre de dirigir en 2009 las miradas a una operación de espionaje para “esconder” el estallido de la Gürtel. En todo caso, el abogado ha manifestado que sus defendidos “solo estaban cumpliendo órdenes” y que en el juicio no van a aceptar nada”.

Al mismo tiempo, González Bosch ha rechazado las cifras dadas por la acusación de lo que costó el presunto espionaje. “Son ficticias, absurdas y se han obtenido de manera torticera”, ha recalcado. La acusación habla de un pago de 162.000 euros públicos por parte del Gobierno de Aguirre para espiar a sus rivales políticos dentro del PP.

Pese a ello, las pruebas que recoge el sumario de la causa abierta han señalado que el Gobierno de Aguirre sí gastó dinero público para espiar a sus adversarios dentro del PP. Fue Manuel Cobo, exmano derecha de Alberto Ruiz Gallardón, quien denunció que había sido víctima de estas vigilancias entre abril y mayo de 2008.

El juicio de este lunes llega después de que en 2010, en un primer momento, archivase la causa después de que todos los imputados negasen haber hecho los seguimientos. Cobo recurrió la decisión, aunque luego dio marcha atrás. Pero, como recuerda El País, en 2012 el caso dio un giro: José Oreja rectificó ante el juez y confesó que fue contratado para espiar. Tres años después, en 2015, Antonio Coronado hizo lo mismo.

Así hasta ahora donde el abogado de los tres acusados ha destacado también que “Francisco Ganados sabía perfectamente lo que estaba pasando y nunca hizo nada”. “Yo he presentado 51 pruebas para plantear al verdadero culpable. Y ver si ocurrió algo”, ha sentenciado.

Por último, González Bosch ha apostado porque Aguirre y González, en el ojo del huracán, “no van a aceptar nada”.

Se trata de un juicio que se celebra sin acusación fiscal y con un calendario en el que está previsto que testifiquen ex altos cargos de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, Manuel Cobo, Ignacio González, Francisco Granados y Salvador Victoria, entre otros.

En este momento, las acusaciones particulares las ejercen el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y la exdiputada regional Carmen Méndez González. La acusación popular es por parte del PSOE de Madrid, que solicita penas de entre dos y cuatro años de cárcel para los seis acusados.

Las acciones particulares acusan al director de Seguridad en la época de Aguirre, Sergio Gamón, y a otros cinco personas, entre ellas tres guardias civiles.

Aun así, el fiscal del caso ordenó archivar la causa porque, a su entender, no ha quedado acreditada la intención de los acusados de utilizar o destinar medios públicos a usos ajenos a la función pública.

Según Europa Press, los testigos empezarán a declarar el próximo 8 de febrero. Ese día lo harán, entre otros, Cobo y Granados. Tres días después, el 11 de febrero, lo harán Ignacio González, Esperanza Aguirre, Yolanda Laviana Fernández, Marcos Peña Fernández, y Mar Pérez Merino.

Las testificales seguirán un día después con Francisco Mercado Merino, José Manuel Romero, José Luis Olivera Serrano y un agente de la Policía Nacional. El día 13 de febrero el turno será para Jaime Barrado González, Enrique Barón Castaño, Salvador Victoria, Agustín Carretero Sánchez y Marcos Peña Díaz.

Acceda a la versión completa del contenido

Los acusados del espionaje político acusan al PP de Aguirre de iniciar el caso para “esconder” la Gürtel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace