Economía

Los accidentes laborales mortales caen un 4,9% hasta febrero

En los primeros meses de 2025, los accidentes laborales mortales en España experimentaron un ligero descenso respecto al año anterior, aunque los sindicatos mantienen la presión para lograr mayores avances en materia de prevención. Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran una reducción de fallecimientos, pero también evidencian desafíos pendientes, especialmente en el ámbito de la salud mental y la protección en pequeñas y medianas empresas.

Principales causas de fallecimiento: infartos, tráfico y caídas

La mayor parte de los accidentes mortales en jornada de trabajo durante enero y febrero fueron consecuencia de infartos y derrames cerebrales (38 casos), seguidos de accidentes de tráfico (13) y caídas de trabajadores (12). Estas patologías, especialmente los infartos, se han consolidado como la principal causa de muerte en el entorno laboral.

Infartos y derrames cerebrales, relacionados con riesgos psicosociales como el estrés, son la primera causa de muerte en el trabajo

El descenso de los accidentes mortales en jornada laboral fue del 9,2%, con un total de 79 fallecidos, mientras que los accidentes ‘in itínere’ con resultado de muerte (los ocurridos en el trayecto de casa al trabajo o viceversa) aumentaron un 18,8%, hasta los 19 casos.

El sector servicios lidera las cifras de siniestralidad

Dentro de los accidentes mortales en jornada laboral, el sector servicios registró el mayor número de fallecimientos (41), aunque experimentó un descenso del 6,8%. El sector industrial también redujo su cifra, con 11 muertes, dos menos que en 2024.

La construcción es el único gran sector que aumenta sus accidentes laborales mortales en el inicio de 2025

Por el contrario, la construcción vio incrementados sus accidentes mortales, con 25 fallecidos, un 4,2% más. La agricultura, por su parte, registró dos muertes, cuatro menos que en el mismo periodo del año anterior.

El índice de incidencia —número de accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores— bajó en todas las secciones de actividad hasta febrero.

Menos accidentes laborales con baja y sin baja

En total, los accidentes con baja descendieron un 5,3% hasta los 91.950. De ellos, 79.045 ocurrieron en el centro de trabajo (-5,5%) y 12.905 fueron accidentes ‘in itínere’ (-3,8%).

Los accidentes graves en jornada de trabajo también bajaron un 15,2% (515 casos) y los graves ‘in itínere’ descendieron un 27,5% (124 casos).

Los accidentes leves se redujeron en ambos casos: un 5,4% en jornada laboral (78.451 siniestros) y un 3,5% en los trayectos ‘in itínere’ (12.762 siniestros).

Además, se notificaron 77.857 accidentes sin baja laboral, un 6,7% menos que en 2024.

Autónomos: menos accidentes y mortalidad a la mitad

Entre los trabajadores autónomos, los accidentes laborales con baja disminuyeron un 17,8%, hasta 4.243 casos. Los siniestros en jornada laboral bajaron un 17,9% y los ‘in itínere’ un 15,9%.

Respecto a los fallecimientos, de los 98 trabajadores que perdieron la vida, 93 eran asalariados, el mismo número que en 2024, y 5 eran autónomos, la mitad que el año pasado.

UGT pide reformar la Ley de Prevención para proteger la salud mental y reforzar la prevención en las pequeñas empresas

UGT reclama reforzar la salud mental en el trabajo

A pesar de las cifras positivas, desde UGT insisten en que los datos son “inasumibles” y reclaman actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato destaca la necesidad de reforzar la protección de la salud mental de los trabajadores, dado que el estrés crónico y otros riesgos psicosociales podrían estar detrás del elevado número de infartos y derrames cerebrales.

Además, UGT propone la creación de una figura estatal similar al delegado territorial de Prevención de Riesgos Laborales, especialmente orientada a pymes sin representación sindical, y exige que se reconozca crédito horario para los delegados de prevención.

Acceda a la versión completa del contenido

Los accidentes laborales mortales caen un 4,9% hasta febrero

Elena Esteban

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace