Millonario
El estudio apunta a un aumento drástico de la dependencia de los candidatos respecto a estos grandes financiadores. Un fenómeno que concentra cada vez más poder político en una minoría.
El documento publicado por el periódico estadounidense evidencia un cambio estructural en la financiación política de EEUU, donde las aportaciones de multimillonarios se han vuelto esenciales para las candidaturas de ambos partidos.
El fuerte incremento de los costes electorales y la creciente profesionalización de las campañas han acelerado esta dependencia, otorgando a los grandes donantes una influencia desproporcionada sobre la toma de decisiones públicas.
El peso de los grandes donantes crece a una velocidad muy superior al coste total de las campañas, según el informe
El informe subraya que, desde el año 2000, las donaciones de los 100 estadounidenses más ricos a las elecciones federales han aumentado casi 140 veces, una cifra sin precedentes en la historia reciente de EEUU. En aquel año, estos grandes patrimonios aportaron alrededor del 0,25% del coste total de las elecciones.
En 2024, las aportaciones ya supusieron el 7,5% del total, pese al encarecimiento de los procesos electorales
Para 2024, este porcentaje se elevó al 7,5%, lo que supone un salto exponencial que convierte a este pequeño grupo en un actor determinante del proceso democrático estadounidense. La tendencia indica que el poder económico de estos donantes se ha consolidado como una pieza imprescindible para el éxito electoral.
El presidente Donald Trump recaudó en 2024 15 veces más dinero de los 100 estadounidenses más ricos que en su primera candidatura de 2016, según el rotativo. Una cifra que, según los analistas citados por el diario, refleja cómo su figura se ha convertido en un polo de atracción para las grandes fortunas conservadoras.
Harris triplica la financiación de las élites respecto a la que recibió Hillary Clinton en 2016
La candidata demócrata Kamala Harris también recurrió a estas fortunas, obteniendo tres veces más fondos de este segmento de población en 2024 que los que logró Hillary Clinton en 2016. El informe concluye que la dependencia electoral de las grandes parcelas de riqueza afecta por igual a republicanos y demócratas.
| Año | Porcentaje del coste electoral aportado por los 100 más ricos |
|---|---|
| 2000 | 0,25% |
| 2024 | 7,5% |
El análisis apunta a que esta dinámica seguirá acelerándose conforme aumenten los costes electorales, reforzando la influencia política de una elite económica cada vez más decisiva.
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…
En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…