Internacional

López Aguilar: «La UE es negacionista del hecho migratorio. Tiene que cambiar su mirada, gestionar y abrir vías legales»

«La UE tiene que cambiar su mirada, porque su mirada es esencialmente negativa, cuando no negacionista derecho migratorio. La Unión Europea pretende que ojalá las migraciones no existieran. Es absurdo», ha explicado en una entrevista concedida a Europa Press.

El socialista canario ha incidido en que las migraciones «son una constante en la historia de la humanidad» y, por tanto, «deben ser gestionadas racionalmente y conforme a los valores europeos»: «Por tanto, la conclusión es clara. Esto significa abrir de una vez vías seguras y legales de acceso a la UE», sentenció.

Es precisamente esa «ausencia de vías seguras y legales» lo que empuja a quien quiere llegar a «abandonarse en las manos de las mafias que trafican con personas en redes criminales» y «la prueba más elocuente es que el 95 por ciento de las personas que disfrutan en la UE de estatus de asilo y refugio llegaron irregularmente, porque no tuvieron ninguna oportunidad de hacerlo regularmente».

«¿Es que hay alguien en su sano juicio pagaría 7.000 euros a una organización criminal para conseguir poner el pie en Europa si hubiera tenido la oportunidad de tener un visado humanitario o de comprar por 300 euros un billete de avión desde Túnez, desde Estambul o desde Argel o Dakar?. Nadie habría hecho eso, poniéndose en riesgo él, su cónyuge, sus hijos, sus hijas y su descendencia», lamentó.

Y «nadie», incidió, «perdería la vida en el empeño además de endeudarse el resto de su vida de una forma criminal». «Por eso exigimos abrir vías legales de acceso que además es lo bueno para Europa, porque la migración no solamente necesita una oportunidad, sino que la UE necesita una migración razonablemente gestionada demográficamente. La necesita, económicamente la necesita.

«La sostenibilidad de nuestros servicios públicos requieren de la aportación de una inmigración razonablemente gestionada a escala europea. Sólo hace falta voluntad política», abogó.

«ES EL MOMENTO DE RECLAMAR SOLIDARIDAD VINCULANTE EN LAS FRONTERAS»

Además, López Aguilar, aseveró que la situación en materia de gestión de fronteras migratorias y la solidaridad europea con los llegados es «extremadamente preocupante» porque Lisboa ponía encima de la mesa el mandato de «un sistema europeo común de asilo basado en los principios de solidaridad vinculante y responsabilidad compartida» que «más de diez años después todavía brillan por su ausencia».

López Aguilar explicó que «a pesar de que el Parlamento Europeo ha legislado un paquete migratorio y un paquete de asilo» existe una «injusticia» hacia los «países que tienen frontera vulnerables» con otros que «se desvinculan del derecho en vigor y niegan toda solidaridad al resto».

Caso de Polonia, «que está agobiada por la presión de esa agresión híbrida perpetrada por la tiranía de Lukashenko en Bielorrusia, el último dictador de Europa», ahora «sí pide solidaridad» cuando antes no la ha dado, puesto que «ahora no le llega la camisa al cuerpo».

«Es el momento de reclamar por fin solidaridad vinculante y responsabilidad compartida. Y lo que estamos intentando hacer con la tramitación legislativa de un llamado nuevo Pacto de Migraciones. No será legislación europea hasta que nosotros lo hagamos nuestra. Yo soy el ponente y me voy a dejar la piel para que la solidaridad efectiva y los programas de realojamiento sean vinculantes para los Estados miembros, que es la única forma», mantuvo.

Citó que son muchos los países afectados, como Italia, Grecia, Malta o Chipre, pero destacó que España tiene doble vía de entrada migratoria irregular y la «ruta migratoria más peligrosa y mortífera hacia la Unión Europea», la de Canarias.

Sobre la última crisis de migración en Canarias, agravada con la pandemia del coronavirus, comentó que «Canarias es ciertamente un paraíso pero no es el paraíso ni la tierra prometida que ellos persiguen»: «Ellos quieren llegar a la UE y saben que cuando ponen pie en Canarias ya están en la UE. Por tanto, requieren una respuesta europea».

ESPAÑA ES UN MODELO DE INTEGRACIÓN, PERO HABRÍA QUE MIRAR A CANADÁ

López Aguilar considera que «España ha estado habitualmente en el cuadro de honor de la integración y la inclusión social de los inmigrantes» porque aplica una política de que es español quien «trabaja en España, contribuye en España y se ha hecho español con su trabajo»: «Esa es la vía. España es un modelo de integración», aseveró.

Pero también resaltó a los países escandinavos y especialmente a Canadá, que calificó de «seguramente el mejor ejemplo de integración, de diversidad y de una política razonada de migraciones gestionada desde los poderes públicos». «Ojalá la Unión Europea aprendiera de Canadá el modelo de incorporación de mano de obra cualificada del extranjero, de inmigración seleccionada, de inmigración selectiva, de inmigración gestionada conforme a una política de Estado», agregó.

POPULISMO, INMIGRACIÓN Y ‘FAKE NEWS’

También puso el foco el político canario español en el binomio inmigración y populismo, con un discurso «que explota miedos, angustias e incertidumbres provocados en amplios estratos de la ciudadanía por la enormidad y complejidad de la globalización», espoleado por ‘fake news’, que «mucha gente no se molesta en contrastar».

Por ello, defendió que la ciudadanía «sea dotada de instrumentos de comprobación de la veracidad» y el caso de la inmigración es «un ejemplo magnífico» porque «es completamente falso que en España se privilegie a los inmigrantes o a los extranjeros con respecto de los españoles y se les de más derechos que a los españoles».

«Pero Vox, efectivamente, en su intoxicación y en su propaganda negativa, falaz y mentirosa, ha intentado trasladar la idea de que es posible que un irregular pueda tener una subvención o un salario superior a la pensión que corresponde a nuestras abuelas. Es completamente falso y, sin embargo, esas mentiras circulan ampliamente en la red», lamentó.

Acceda a la versión completa del contenido

López Aguilar: «La UE es negacionista del hecho migratorio. Tiene que cambiar su mirada, gestionar y abrir vías legales»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

21 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace