Deliveroo
Las protestas de los repartidores de Deliveroo por sus condiciones laborales no se limitan únicamente a España. La plataforma de entrega de comida a domicilio y otros servicios similares como Foodora y Glovo se enfrentan también a la rebelión de los ‘riders’ en otras ciudades del resto de Europa.
Hace unos días, los trabajadores de la plataforma en Milán se plantaron con sus bicicletas en una céntrica plaza para celebrar la primera movilización del colectivo. Como en el caso de España, piden más protección y derechos laborales, como seguridad social y vacaciones pagadas. Pero además, se quejan por el algoritmo utilizado por Deliveroo en Italia, que, según los repartidores, asigna más entregas cuanta mayor sea la tasa de aceptación de pedidos y de velocidad el ‘rider.’ “Si estoy enfermo durante unos días y no trabajo, es menos probable que me llamen en los próximos días”, aseguraba un joven repartidor al diario La Stampa.
Si no se resuelven antes las reclamaciones, organizarán una sonada huelga para el mes de septiembre.
En Berlín, los repartidores de Deliveroo comenzaron sus protestas a finales de mayo para exigir a la compañía que se hiciera cargo de los costes de los equipos necesarios para el desempeño del trabajo, como las reparaciones de las bicicletas o los gastos de teléfono. También han puesto de manifiesto la falta de transparencia de la plataforma a la hora de realizar los pagos, pues según han denunciado, no llevan un registro claro de las horas trabajadas por cada repartidor. Alguno se ha quedado con horas sin cobrar a final de mes.
Pero las primeras movilizaciones contra la compañía tuvieron lugar en Londres, hace ya casi un año. Cientos de ‘riders’ tomaron las calles de la capital británica el pasado agosto para protestar por cambios en las condiciones que se traducían en sueldos más bajos. Se concentraron a las puertas de la oficina central de Deliveroo en el barrio de Soho e iniciaron una huelga con la que consiguieron que la compañía diera marcha atrás.
En nuestro país, Roofoods Spain, la sociedad propietaria de Deliveroo en España, anunció una estrategia similar a la realizada en Londres. Comunicó a los repartidores un cambio en sus contratos que comprendía la anulación del pago fijo por hora de servicio prestado que habían acordado “de forma verbal”. Esto fue lo que motivó las protestas en Barcelona, Madrid y Valencia, pero los repartidores españoles también reclaman dejar de ser falsos autónomos y piden un mínimo de horas de trabajo semanales e ingresos.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…