Una gran nube de ceniza sobre el volcán de Cumbre Vieja, a 6 de noviembre de 2021, en La Palma - Europa Press
Sin embargo, a las 01.33 horas se ha registrado también en Mazo otro terremoto de 3,7 que ha tenido una mayor intensidad, en concreto de III-IV, y se ha localizado a una profundidad de 13 kilómetros.
De este modo, el ‘enjambre sísmico’ se mantiene activo al sur de Cumbre Vieja, aunque el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) indica que se registra una tendencia descendente de ciertos parámetros asociados a la sismicidad, el tremor o la emisión del penacho volcánico aunque matiza que esta tendencia debe consolidarse en el tiempo para se considere permanente.
En estos momentos, indica, las coladas de lava continúan estables y no invaden nuevas superficies, siendo la superficie afectada unas 984 hectáreas, en las que según los últimos datos del Catastro, 1.452 edificaciones han sufrido daños o están destruidas.
Respecto a la calidad del aire, la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa siendo alta aunque puntualiza que la evolución temporal refleja una tendencia descendente desde el 23 de septiembre.
De todos modos, la situación continúa siendo «extremadamente desfavorable» en Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda en relación a las partículas finas PM10. Finalmente, las condiciones meteorológicas se mantienen sin cambios «significativos», que favorecen la operatividad aeronáutica.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…