Juan Lobato llega al Tribunal Supremo para testificar en el juicio. Su declaración se centra en la filtración de un correo.
Lobato ha inaugurado la ronda de testificales de la tercera jornada del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por, supuestamente, haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la SER el ‘email’ que Carlos Neira, el abogado de González Amador en la causa por delitos fiscales, envió el 2 de febrero de ese año a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dichos ilícitos a cambio de llegar un acuerdo con el que evitara la cárcel.
El interrogatorio a Lobato, recoge Europa Press, que apenas ha durado una hora, se ha centrado en los mensajes de WhatsApp que se intercambió en la mañana del 14 de marzo con Pilar Sánchez Acera, entonces asesora de Moncloa, después de que esta le mandara a las 8:29 horas de ese día el ‘pantallazo’ de dicho correo electrónico.
“Cuidado con los datos personales”, le advirtió Sánchez Acera. Minutos después, insistió a Lobato: “Sácasela en la pregunta (…) Un quién miente señora Ayuso, usted o su novia?”.
El entonces dirigente madrileño preguntó a Sánchez Acera si la carta se había publicado en “algún sitio”. “La carta cómo la tenemos”, añadió, a lo que ésta contestó: “Porque llega, la tienen los medios”. No obstante, Lobato incidió en que necesitaba saber de dónde salía el correo para que, como reclamaba ella, pudiera usarlo en la sesión de control de ese día en la Asamblea de Madrid. “Porq sino parece q me la ha dado Fiscalía”, apostilló el aún senador socialista, según la citada agencia.
A preguntas de la abogada del Estado Consuelo Castro, que ejerce la defensa de García Ortiz, Lobato ha negado que esa imagen le llegara de “alguien de la Fiscalía”. “En absoluto”, ha aseverado.
Sin embargo, la acusación particular que ejerce González Amador ha querido saber por qué replicó a Sánchez Acera que, si no le decía de dónde venía, podía parecer que procedía de Fiscalía, preguntando directamente si es que sospechaba que era así.
“Si es que yo no puedo decir que tuviera sospechas. Yo lo que tenía es prudencia porque yo sé interpretar, ya después de unos años en política, lo que puede suponer una cosa u otra. Y, en ese caso, veía que no era prudente esa vía de actuación”, ha expuesto.
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…
La decisión ofrece un respiro a la Administración en pleno cierre del Gobierno federal, que…
A los cuatro años de terminar los estudios, el 75,9% de los universitarios está afiliado…
La artista catalana ha lanzado su álbum Lux el 7 de noviembre de 2025, una…