Internacional

Líderes europeos coinciden en dar un paso adelante en Ucrania pero piden a EEUU implicarse en su seguridad

Tras la cumbre de urgencia convocada por Macron ante los pasos diplomáticos iniciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente ruso, Vladimir Putin, que amenazan con un acuerdo de paz a espaldas de los europeos y ucranianos, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha insistido en que Ucrania no puede acatar «una paz impuesta» ni «aceptar lo que se le presente sin importar las condiciones».

Por ello, ha asegurado que Kiev puede seguir contando con el apoyo europeo y «confiar» en los países del bloque. En todo caso, ha enfriado la opción de enviar tropas al terreno para controlar un eventual alto el fuego, como sí defienden Reino Unido o Francia, al señalar que es un debate prematuro.

En cambio, Scholz sí ha confirmado un compromiso común para elevar «al menos» al 2 por ciento del PIB el gasto en Defensa y que éste quede al margen de los límites de control presupuestarios.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha resaltado que es fundamental que haya implicación de Estados Unidos para disuadir a Moscú de futuros ataques. «Lo importante es que nos aseguremos de que Ucrania esté en la posición más fuerte posible», ha señalado tras salir de la reunión.

«Tenemos que reconocer la nueva era en la que nos encontramos, no aferrarnos irremediablemente a las comodidades del pasado», ha indicado, agregando que «sólo una paz duradera en Ucrania que salvaguarde su soberanía disuadirá a Putin» de nuevas agresiones.

El ‘premier’ británico, que ha informado que irá a Washington la próxima semana, ha insistido en que la clave es «mantener la paz a través de la fuerza». «Los europeos tendrán que dar un paso adelante, tanto en términos de gasto como de capacidades que proporcionamos a Ucrania», ha resaltado.

REFORZAR LA COOPERACIÓN CON EEUU

En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha subrayado que la cita ha servido para cerrar filas respecto a la urgencia de reforzar la cooperación con Estados Unidos para las conversaciones de paz y el fin de la guerra en Ucrania, admitiendo que Europa debe tener un papel mayor para garantizar la seguridad en el continente.

En lugar de confrontar con Washington, los europeos deben afrontar que las relaciones trasatlánticas «se encuentran en una nueva fase», ha argumentado Tusk. «Todos lo vemos. Nadie debería sorprenderse», ha asegurado, apuntando que los socios europeos deben asumir que «Europa tenga una capacidad de autodefensa mucho mayor».

Igualmente, ha enfatizado la necesidad de elevar el gasto en Defensa, algo que según ha dicho suscitó «unanimidad» en la mesa. «No hay por qué irritarse cuando un aliado americano dice, gastad más, sed más fuertes, sed más resistentes, porque estas palabras están absolutamente justificadas con los hechos», ha apuntado, si bien ha mantenido la negativa a desplegar fuerzas de paz en Ucrania, al igual que Alemania y contrario a Reino Unido o Francia.

En todo caso, sobre los mecanismos de seguridad para asegurar que Rusia no repite una nueva invasión en el futuro, Tusk ha vuelto a insistir en el papel de Washington admitiendo que sin el apoyo de Estados Unidos «es difícil imaginar una garantía de seguridad efectiva».

De igual forma, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha reiterado que el mensaje más importante de la cita es que Europa debe reforzar su defensa, si bien como el resto de líderes europeos ha resaltado que es «pronto» para hablar de tropas.

«Un alto el fuego puede parecer mejor de lo que es. Corremos el riesgo de que esto no traiga la paz, sino que Rusia utilice el alto el fuego para movilizarse, empezar de nuevo y atacar a otro país», ha advertido, según han recogido los medios daneses.

Por su lado, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha dejado claro que hay tres líneas rojas que se deben cumplir en las inminentes negociaciones de paz como es contar con Ucrania y la UE, que las conversaciones refuercen el orden multilateral y el Derecho Internacional y que tengan como resultado «una Unión Europea más fuerte».

Sánchez ha defendido que hay que lograr «una paz justa y duradera» en Ucrania y no un «nuevo cierre en falso», como ya ocurrió con la anexión de Crimea por parte de Moscú, y que «nos podamos encontrar dentro de unos años con una crisis aún mayor».

En cuanto a las futuras garantías de seguridad o incluso el despliegue de tropas en Ucrania una vez haya un acuerdo de paz, Sánchez ha advertido de que «todavía estamos en guerra» y, por tanto, no se dan aún las «condiciones» para abordar esta posibilidad, pero ha recalcado que en las eventuales garantías de seguridad «tiene que haber responsabilidad y solidaridad de todos los aliados». «De todos los aliados», ha remarcado.

Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado en un mensaje en redes sociales que la cita de líderes europeos ha servido para «reafirmar que Ucrania merece la paz a través de la fuerza». Ha defendido una paz que «respete la independencia, soberanía e integridad territorial», «con sólidas garantías de seguridad», recalcando que Europa tiene que asumir «íntegramente» su parte de la ayuda militar a Ucrania y elevar la Defensa en el continente.

Más tarde, fuentes europeas han asegurado que los líderes han coincidido en al menos cuatro puntos, entre ellos elevar los presupuestos de defensa tanto a nivel individual como dentro del bloque comunitario, así como ofrecer garantías de seguridad en función del nivel de apoyo estadounidense.

Las fuentes también han resaltado que están a favor de la narrativa de Trump sobre la «paz a través de la fuerza», mientras que también han convenido que es peligroso un alto el fuego sin llegar previamente a un acuerdo de paz, en alusión al pacto de Minsk, que no logró poner fin al conflicto en la región del Donbás.

A la reunión de París, auspiciada por Macron, han acudido los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También han asistido los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Acceda a la versión completa del contenido

Líderes europeos coinciden en dar un paso adelante en Ucrania pero piden a EEUU implicarse en su seguridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace