Categorías: Economía

Liberbank vuelve a poner trabas para que los empleados recuperen el dinero del ERE ilegal

Tras la victoria en la larga batalla judicial que les enfrentó con la dirección, los empleados de Liberbank están cada vez más cerca de recuperar el dinero del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de 2013, pero todavía se enfrentan a los obstáculos que plantea el banco en los trámites, según denuncian los sindicatos.

En concreto, CSI, uno de los sindicatos que llevó el ajuste laboral a los tribunales, ha denunciado la negativa de la dirección a facilitar las nóminas relativas al periodo referido al primer ERE -junio de 2013 hasta julio de 2014-, para contar con las pagas extraordinarias referidas a 2013.

“El hecho de no facilitar dichas nóminas, a pesar de ser solicitadas directamente por los interesados al departamento de Administración y Retribuciones responde a una voluntad expresa y reconocida de la dirección, que incumple deliberadamente su obligación legal en cuanto al periodo de conservación y puesta a disposición de los trabajadores de dichos documentos”, señala la formación sindical, que presentará una “denuncia legal por este nuevo atropello”.

No obstante, en una circula CSI explica que “esta situación no impide la posibilidad de presentar demanda para reclamar las cantidades ilegalmente descontadas en base al primer ERE fraudulento, anulado (al igual que las medidas unilaterales previas a dicho ERE) por la Audiencia Nacional y confirmada dicha anulación por el Tribunal Supremo a raíz de las demandas presentadas por la CSI”.

El pasado mes de abril la Audiencia Nacional rechazaba aplicar de forma colectiva la nulidad del primer ERTE ejecutado por Liberbank en 2013 al estimar que el fallo, con lo que los trabajadores afectados deberán reclamar individualmente ante su respectivo juzgado provincial por el perjuicio causado.

La batalla legal por el ERTE de 2013

La batalla por el ajuste de 2013 ha sido larga. Tal y como ya publicó EL BOLETÍN, tras unas infructuosas negociaciones en mayo de 2013, Liberbank aprobó una serie de ajustes de manera unilateral que motivó que todos los sindicatos presentasen una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. Sin embargo, en junio de ese mismo año el banco llegó a un acuerdo con CCOO y UGT para un ajuste que se aplicó hasta diciembre de ese año pero que fue anulado por la Audiencia Nacional por vulnerar la libertad sindical, decisión que refrendó posteriormente el Tribunal Supremo.

La sentencia del Supremo no dio carpetazo al asunto, sino que la interpretación del banco a esta anulación fue que volvían a estar vigentes las medidas aplicadas unilateralmente unos meses antes, lo que hubiese supuesto una devolución a los trabajadores de unos seis millones de euros, frente a la interpretación de los sindicatos demandantes, CSI, CSICA y STC, que reclamaban al menos 65 millones.

La Audiencia Nacional volvió a dar la razón a los sindicatos, que consideraban que estas medidas unilaterales eran ilegales ya que la dirección de Liberbank se había negado a entregar la información solicitada por los sindicatos demandantes durante el proceso de negociación. Sin embargo, el banco volvió a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, que finalmente el 21 de junio del año pasado volvió a dar la razón a los representantes de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank vuelve a poner trabas para que los empleados recuperen el dinero del ERE ilegal

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace