Categorías: Economía

Liberbank maniobra para no pagar de una tacada el dinero del ERE ilegal

Tras una dura batalla judicial que se ha extendido cinco años, los trabajadores de Liberbank ven más cerca recuperar el dinero detraído por el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) anulado por la Audiencia Nacional. Pero no será sencillo: el banco ha trasladado a los sindicatos su negativa a pagar el dinero de una sola vez, apostando por una “paga complementaria” a lo largo de la vida laboral de los empleados.

El banco considera que el pago, que los sindicatos cifran hasta en 65 millones de euros, le causaría un trastorno en términos de imagen, confianza y credibilidad entre auditores y mercados, pero los sindicatos no parecen dispuestos a aceptar esta propuesta cuando se cumple un lustro del polémico ajuste salarial que aplicó Liberbank a su plantilla.

“Es obvio que la dirección no tiene ninguna intención de cumplir la parte del acuerdo de excedencias pactadas en la que se hablaba de extender a todos los trabajadores activos el resultado final de la sentencias de la Audiencia Nacional”, critica CSI, uno de los sindicatos que llevaron el ERTE a los tribunales. La formación considera que la última propuesta de la dirección es “desincentivar la presentación de reclamaciones individuales, cambiándolas por planes de pago a largo plazo y de incierto futuro”.

También muy crítico con esta propuesta se ha mostrado CSICA, otro de los sindicatos demandantes. La formación recuerda además que los sindicatos “no tenemos legitimidad alguna para impedir que los trabajadores puedan demandar individualmente, ejecutando una sentencia firme y favorable que les beneficia”.

“Si lo que quiere el banco es pagar a plazos la sentencia que le condena a pagar, pues que se dirija a los trabajadores y les haga esta oferta. En CSICA respetaremos la decisión de unos y otros, los que quiere cobrar ahora y los que aceptan aplazarlo, pero lo que resulta inadmisible es el chantaje moral que supone ‘condenar’ a los no demandantes si los sindicatos no aceptamos (extra iure) convencer a nuestros afiliados para que no demanden”.

Tampoco CCOO parece conforme con la propuesta. “No podemos recomendar a nadie una forma de recuperar su dinero distinta a la de la demanda”, señala en un comunicado, ya que, “como sindicato, no podemos avalar el sustituir algo cierto y que tiene la máxima garantía para embarcarse en algo incierto y de dudoso recorrido”. Sólo UGT se ha abierto a una negociación, pero “sin limitar los derechos judiciales a quien decida ir por la vía judicial”.

La batalla legal por el ERTE de 2013

La batalla por el ajuste de 2013 ha sido larga. Tal y como ya publicó EL BOLETÍN, tras unas infructuosas negociaciones en mayo de 2013, Liberbank aprobó una serie de ajustes de manera unilateral que motivó que todos los sindicatos presentasen una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. Sin embargo, en junio de ese mismo año el banco llegó a un acuerdo con CCOO y UGT para un ajuste que se aplicó hasta diciembre de ese año pero que fue anulado por la Audiencia Nacional por vulnerar la libertad sindical, decisión que refrendó posteriormente el Tribunal Supremo.

La sentencia del Supremo no dio carpetazo al asunto, sino que la interpretación del banco a esta anulación fue que volvían a estar vigentes las medidas aplicadas unilateralmente unos meses antes, lo que hubiese supuesto una devolución a los trabajadores de unos seis millones de euros, frente a la interpretación de los sindicatos demandantes, CSI, CSICA y STC, que reclamaban al menos 65 millones.

La Audiencia Nacional volvió a dar la razón a los sindicatos, que consideraban que estas medidas unilaterales eran ilegales ya que la dirección de Liberbank se había negado a entregar la información solicitada por los sindicatos demandantes durante el proceso de negociación. Sin embargo, el banco volvió a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, que finalmente el 21 de junio del año pasado volvió a dar la razón a los representantes de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank maniobra para no pagar de una tacada el dinero del ERE ilegal

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace