El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, nombrado nuevo jefe de Gobierno (Foto: Europa Press/Contacto/Alexis Sciard)
El nombramiento de Sébastien Lecornu refleja la apuesta de Macron por un aliado cercano y experimentado en momentos de máxima tensión parlamentaria. El exministro de Defensa se ha convertido en una figura clave para el presidente, al ser el único miembro presente en todos los gobiernos desde 2017. Ahora afronta la tarea de liderar el diálogo político con las diferentes fuerzas representadas en la Cámara para evitar un bloqueo institucional.
La salida de Bayrou marca un nuevo capítulo en la inestabilidad de la Quinta República. Su moción de confianza fracasó con 364 votos en contra y apenas 194 a favor, lo que precipitó su dimisión tras menos de un año en el cargo. El detonante fue su propuesta de ajustes por 44.000 millones de euros, destinada a contener una deuda pública que ronda el 114% del PIB.
El rechazo a estas medidas unió a buena parte de la oposición, desde la izquierda hasta la extrema derecha, en un escenario que demuestra la profunda fragmentación política en Francia.
Lecornu asume el poder con la misión de reconstruir consensos básicos en torno al presupuesto, una tarea que se prevé ardua en una Asamblea sin mayorías claras
Con solo 39 años, Lecornu ha desarrollado una carrera política meteórica. Alcalde con apenas 30 años, posteriormente fue ministro de Ultramar, de Autoridades Locales y, desde 2022, ministro de Defensa. En ese cargo gestionó la modernización militar con un plan de 413.000 millones de euros para reforzar el Ejército tras la invasión rusa de Ucrania.
Su perfil combina juventud, lealtad y experiencia en crisis complejas como la revuelta de los chalecos amarillos. Macron confía en que esas credenciales le permitan afrontar la tormenta política que atraviesa Francia.
Lecornu llega a Matignon con el encargo presidencial de “consultar a todas las fuerzas políticas” y proponer un nuevo Gobierno que garantice la estabilidad institucional.
El nuevo primer ministro simboliza la estrategia de Macron: apostar por un colaborador de máxima confianza para encabezar la negociación con un Parlamento dividido.
Nombre | Desde | Hasta | Duración aprox. |
---|---|---|---|
Élisabeth Borne | 16.05.2022 | 09.01.2024 | 1 año y 8 meses |
Gabriel Attal | 09.01.2024 | 05.09.2024 | 8 meses |
Michel Barnier | 05.09.2024 | 13.12.2024 | 3 meses |
François Bayrou | 13.12.2024 | 09.09.2025 | 9 meses |
Sébastien Lecornu | 09.09.2025 | — | — |
La primera prueba de Lecornu será el presupuesto de 2026, cuya aprobación resulta indispensable para evitar que el país quede paralizado financieramente. Las tensiones sociales se suman al desafío institucional: el movimiento “Bloquemos Todo” ha convocado manifestaciones y bloqueos de infraestructuras, obligando al despliegue de 80.000 policías en las principales ciudades.
A ello se añade el reto de lidiar con la oposición de izquierda, que rechaza de plano la agenda fiscal de Macron, y con la extrema derecha del Rassemblement National, que juega con la ambigüedad de condicionar su apoyo a concesiones políticas.
La misión de Lecornu será lograr consensos en un entorno donde los equilibrios se han vuelto frágiles y donde cada votación en la Asamblea puede convertirse en un pulso al Ejecutivo.
Lecornu afronta ya su primer desafío: construir acuerdos parlamentarios en un país dividido, mientras Macron busca mantener el rumbo político y económico marcado por su segundo mandato
El nombramiento de Sébastien Lecornu es un intento de Macron por recuperar la iniciativa tras meses de turbulencias. Si logra consensos, podrá estabilizar el rumbo del país. Si fracasa, Francia se encaminaría hacia un periodo de mayor incertidumbre, con el riesgo de que la crisis política termine debilitando aún más la presidencia.
El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…