Categorías: Latinoamérica

Chávez recurre a las rebajas fiscales para salvar sus proyectos petroleros

Hugo Chávez ha recurrido a las rebajas fiscales para sacar adelante sus proyectos petroleros. Fuentes de Pdvsa han confirmado a Americaeconomica.com que el ministro de Energía del país, Rafael Ramírez, se reunirá la próxima semana con las firmas interesadas en las licitaciones de la Faja del Orinoco, que ya suman cuatro meses de retraso, para ofrecerlas una rebaja del 16% en los impuestos actuales, aunque sólo a aquellas que construyan refinerías.

Los analistas consideran que, aunque la construcción de estas plantas signifique una inversión mayor por parte de las compañías, el movimiento del mandatario es acertado. El crudo de la Faja del Orinoco es del tipo pesado, por lo que sin esas refinerías sería imposible alcanzar la meta de producción a la que aspira el país en esta rica zona petrolera.

Actualmente, las compañías petroleras que operan en Venezuela pagan un 50% de impuestos al Estado. Con la rebaja propuesta por Chávez, la cifra se quedaría en un 34%. Eso sí, el dinero restante deberían usarlo para las refinerías. Y algunos expertos aseguran que muchas de las compañías no estarían interesadas en hacer estos desembolsos, a no ser que se pacten de forma conjunta con la firma estatal Pdvsa.

Al parecer, la propuesta fue presentada al consorcio ruso conformado por las firmas Rosneft, Lukoil, Gazprom, TNK-BP y Surgutneftegaz, y a la italiana ENI.

El vicepresidente de Producción y Exploración de Pdvsa, Eulogio Del Pino, también aseguraba hoy ante la prensa local que se estudia un plan para aplicar un bono que tendrá un piso de 1.000 millones de dólares por el derecho a participar en las áreas petrolíferas. Se prevé aplicar diferentes bonos dependiendo del área.

Finalmente, Ramírez señaló que ante el actual escenario de precios de crudo se ha logrado una reducción de 20% de las tarifas con las empresas de taladros y de 40% de servicios a pozos. Esperan precios del crudo con piso de 80 dólares este año.

El Gobierno de Venezuela estima que toda la Faja del Orinoco contiene unos 235.000 millones de barriles de crudo, que una vez que sean certificados internacionalmente, proceso actualmente en marcha, elevará las reservas venezolanas a 316.000 millones de barriles.

Sin embargo, el proyecto quedó paralizado hace cuatro meses ante la renuncia de unas empresas que, con la caída de los precios del crudo y la falta de financiación, no encontraron forma de hacer rentable la que puede convertirse en una de las mayores reservas del planeta.

Acceda a la versión completa del contenido

Chávez recurre a las rebajas fiscales para salvar sus proyectos petroleros

C.A.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace