Categorías: Latinoamérica

Los candidatos presidenciales de Honduras se reúnen con Oscar Arias

Los candidatos presidenciales de los principales partidos hondureños acudieron a la capital de Costa Rica, San José, para reunirse con el presidente Oscar Arias, que sigue empeñado en que el plan propuesto por él mismo y apoyado por EEUU mantenga la vigencia. Por el contrario, los propios candidatos y los empresarios hondureños se empeñan en echar por tierra dicho plan y se niegan al retorno de Zelaya.

El presidente costarricense, Oscar Arias, recibe ayer a los líderes políticos hondureños que optan a la presidencia del país. En el trasfondo de la reunión se encuentra la legitimidad de las próximas elecciones. Mientras tanto, el presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, llamó “títere” en el día de ayer al mandatario costarricense.

Son cuatro candidatos presidenciales hondureños, de los seis en liza, los que llegaron a San José, entre ellos los dos que, según las encuestas, optan a alzarse con el triunfo en las elecciones: Elvin Santos, del Partido Liberal, y Porfirio Lobo, del Partido Nacional. En ambos casos se trata de formaciones políticas de centro derecha y vinculados, desde el primer momento, al mantenimiento del régimen de facto de Micheletti.

En una rueda de prensa conjunta, los candidatos han asegurado que continuarán con el desarrollo de las elecciones pese a que no se alcance una solución consensuada con la sociedad internacional, que ya ha mostrado su rechazo a las mismas y las ha declarado ilegítimas. A su vez, miembros del empresariado hondureño han asegurado tener bajas expectativas con respecto a la reunión.

Para el empresario hondureño Jimmy Dacareth, de la Unión Cívica Democrática (UCD), es de reconocer la labor del presidente Arias. Por el contrario, asegura que Arias “pedirá a los aspirantes hondureños que se dobleguen a las condiciones de Zelaya, bajo las condiciones que dicta el Pacto de San José”. Agregó que “se nota la mano del chavismo en este sentido, y la comunidad internacional ha caído en este juego”.

Los empresarios, como ha venido publicando Americaeconomica.com, son el principal soporte del régimen de facto de Micheletti. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI), Adolfo Facussé, fue expulsado de EEUU cuando se encontraba en Miami. El Departamento de Estado, que revocó los visados a varios empresarios del país, lo considera “artífice del Golpe de Estado”. El diario colombiano

El magnate de origen árabe, Adolfo Facussé, es uno de los principales apoyos del Gobierno de facto de Roberto Micheletti. Según la periodista hondureña Thelma Mejía, Facussé habría apoyado el golpe para evitar las medidas sociales del gobierno de Zelaya.

Además de Facussé, otros empresarios del país han visto revocadas sus visados. En declaraciones a Americaeconomica.com , el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Honduras, Mario Bustillo, aseguró que el empresariado hondureño apoya de manera consensuada y sin fisuras el mantenimiento del gobierno de facto de Roberto Micheletti hasta las elecciones del 29 de noviembre.

Por otro lado, según el diario colombiano Tiempo, empresarios de la palma y la caña de Honduras quieren proteger sus fincas rurales y urbanas de la violencia posterior al golpe y de Estado y de ataques de las ‘maras’ (pandillas). «Uno de los líderes del reclutamiento, con oficina en Bogotá, ya viajó a Centroamérica con un grupo, y ahora anda negociando armas», explica el diario ‘El Tiempo’.

Con este fin han hecho llegar una oferta monetaria a paramilitares colombianos para que envíen a personal para defender fincas en el país centroamericano. ‘El Tiempo’ asegura que habrían ofrecido hasta 14.000 lempiras (unos 507 euros) mensuales por persona, más alojamiento y comida.

Las noticias para Arias y su Plan de San José no son buenas por tanto. Por el contrario, habrá que esperar para ver si la postura mantenida tanto por empresarios como por candidatos presidenciales favorece finalmente a la legitimación de las elecciones. De no ser así, Honduras se enfrenta al abandono por parte de la comunidad internacional, que ya ha bloqueado las ayudas de la que depende en buena parte la economía hondureña.

Acceda a la versión completa del contenido

Los candidatos presidenciales de Honduras se reúnen con Oscar Arias

M.A.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace