Categorías: Latinoamérica

Perú se convierte en el nuevo campo de batalla para las empresas mineras

Perú se ha convertido en un campo de batalla para las empresas mineras, con una serie de nuevos proyectos en marcha que podría aumentar considerablemente la producción en el país. Un ejemplo de esto es Anglo American, la cuarta mayor minera diversificada en el mundo, que ha indicado esta semana que su proyecto cuprífero Quellaveco en Perú requiere una inversión de entre 2.500 millones y 3.000 millones de dólares.

Una amplia gama de empresas locales y extranjeras están invirtiendo en viabilidad y estudios de impacto ambiental para traer nuevos proyectos a Perú. Sociedad Minera Cerro Verde aseguraba esta semana que reiniciará sus operaciones en Perú, debido a la creciente demanda. La compañía suspendió sus operaciones en enero.

Otro gran productor, Southern Copper Corp. (PCU) también tiene una serie de proyectos sobre la mesa, incluida la ampliación de su mina de Toquepala, y de cobre, así como una expansión en su refinería.

La mina de Anglo American, localizada en el sur de Perú, produciría cerca de 225.000 toneladas de cobre al año. Luis Marchese, gerente de la empresa en Perú, agregó que la minera está por culminar el estudio de factibilidad para ese proyecto y que prevé iniciar operaciones en el mismo en el 2014, para alcanzar una producción plena en el 2016.

Además, Anglo American opera también el desarrollo del proyecto de cobre Michiquillay, en el que espera producir unas 300.000 toneladas del metal rojo una vez entre en funcionamiento.

Los dos proyectos en el país avanzan pese a que Anglo American redujo su gasto de capital este año a más de la mitad debido a la crisis económica mundial y a la restricción del crédito.

Mientras la minera anglo-suiza Xtrata retrasa sus proyectos en otros países de América Latina, como el caso de Chile, ha decidido apostar fuertemente por Perú, donde el sector minero experimenta un fuerte repunte.

La filial de Xtrata en el país ha anunciado que su proyecto de cobre Antapaccay, que estará operativo entre 2012 y 2013, y su proyecto en Las Bambas, que comenzará a funcionar a finales del 2014, elevarán la producción anual de cobre en Perú a 500.000 toneladas para el 2014.

Las estimaciones de Xtrata, de elevar su producción anual de cobre en el país andino a 500.00 toneladas, no incluye las aportaciones de Anamina, que Xtrata opera en conjunto con BHP Billiton, Teck Cominco y Mitsubishi. La mayoría de la producción estimada saldría de Las Bambas, cuyos recursos alcanzan los 1.130 millones de toneladas con una ley de cobre del 0,77%.

En cuanto al proyecto de Antapaccay, los recursos estimados rondan los 720 millones de toneladas de cobre con una ley del 0,56%, lo que representa un incremento del 38% en relación a estimaciones previas.

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Carranza, ha asegurado que se ha reactivado la inversión privada en el sector minero, tanto metálico como no metálico, ya que existen claras señales sobre la ejecución de proyectos de gran envergadura.

Después de Chile, Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre. Además, el país es el mayor productor mundial de plata, y un importante productor de oro, zinc y otros metales.

Acceda a la versión completa del contenido

Perú se convierte en el nuevo campo de batalla para las empresas mineras

A.E.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

49 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace