Categorías: Latinoamérica

La deuda pública argentina, inmune a la fuga de capitales en el país

Las alarmantes cifras de fuga de capitales en Argentina publicadas este fin de semana por el Banco Central del país han tenido un impacto nulo en el mercado de deuda local. Los expertos consultados por Americaeconomica.com aseguran que buena parte de la culpa de la mejora en el comportamiento de los bonos está en el pago que hoy realizará el país por el vencimiento del Boden 2012, que asciende a 2.250 millones de dólares.

Los analistas aseguran además que la confianza podría restablecerse en el mercado argentino, ante la posibilidad de que la presidenta Cristina Fernández se vea obligada a reducir el gasto fiscal y a recuperar la credibilidad del Indec tras la última derrota electoral del Kirchnerismo.

La rentabilidad de los bonos con vencimiento en 2023 se ha hundido hasta el 14,20% del nominal en la última semana, desde el 28,78% registrado el pasado 25 de marzo. Los precios de la deuda se han duplicado desde esa fecha hasta los 58,15 centavos, según datos de JP Morgan.

Las cifras son aún más espectaculares si se tiene en cuenta que la rentabilidad de los bonos argentinos se disparó por encima del 30% el pasado mes de octubre ante la preocupación de los inversores sobre si la crisis financiera mundial podría empujar al país a un nuevo default.
Algo que el nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, se ha encargado de desmentir hoy mismo al anunciar, con la clara intención de dar una señal a los ahorradores en el actual contexto de fuga de capitales, que el pago del vencimiento de los bonos Boden 2012, el mayor que tendrán que efectuar este año, tendrá «un efecto neutro» en las reservas del Banco Central, ya que los fondos saldrán en su totalidad del Tesoro Nacional.

Los expertos consultados también creen que los bonos argentinos se están beneficiando de los rumores que apuntan a que el Gobierno se verá obligado a reducir los gastos para restablecer la economía, así como la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (Indec).

Los analistas aseguran que “no queda otro remedio” para devolver la confianza a los inversores internacionales, después de conocerse que la fuga de capitales de Argentina alcanzó a los 11.195 millones de dólares (7.860 millones de euros) el primer semestre del año, según datos del Banco Central.

Las cifras de la autoridad monetaria revelan además que desde de la crisis financiera, en agosto de 2007, unos 30.300 millones de euros de ahorros de argentinos salieron del sistema financiero al exterior o fueron guardados en cajas de seguridad

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública argentina, inmune a la fuga de capitales en el país

C.A.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace