Álvaro García, ministro de Economía, ha declarado que la situación dentro del bloque de pleno derecho del Mercosur no es fácil debido a las múltiples desavenencias derivadas de las prácticas proteccionistas. Para García, la postura de Brasil y Argentina no está en línea con lo que se plantea a nivel internacional de no fomentar el proteccionismo. Los gravámenes, para un Estado como Uruguay, frenan la competitividad y generan desigualdad en el comercio.
Asimismo, el canciller uruguayo, Gonzalo Fernández, ha declarado a varios periodistas que Uruguay no aceptará la formación de un Tribunal Superior de Justicia en el Mercosur. De aceptar dicho organismo, Uruguay tendría que reformar la Constitución, algo que el Consejo de Ministros celebrado en el día de ayer descartó por inviable.
La propuesta de creación de dicho Tribunal parte del Parlasur, el parlamento vinculado al Mercosur. Es uno de los puntos del «Acuerdo Político para la Consolidación del Mercosur y Proposiciones Correspondientes», que pretende dotar al Mercosur de organismos vinculantes que generen integración. En el caso de Uruguay, el canciller Gonzalo Fernández, calificó la propuesta como «inconstitucional».
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…