Categorías: Latinoamérica

Los expertos ‘desconfían’ de la mejora de las cifras de inflación en Venezuela

Fuentes de la firma de análisis Ecoanalítica han explicado a Americaeconomica.com que el descenso que la inflación venezolana ha registrado en el primer semestre del año, al situarse en el 10,8% frente al 15,1% del mismo periodo de 2008, no puede considerarse como una tendencia que vaya a continuar en el corto plazo. Principalmente porque «aunque los precios hayan bajado, el crecimiento económico es prácticamente nulo en el país». Estos expertos anticipan que Venezuela cerrará 2009 con una inflación del 30%, la más elevada de Latinoamérica.

El núcleo de la desaceleración se concentra en los alimentos, que en los primeros seis meses aumentan 4,5%, en contraste con 19,3% en el mismo lapso del año pasado. Si bien el menor incremento de los precios es una buena noticia, las causas que lo explican no permiten mayor celebración.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, asegura que una de las causas de que se haya registrado una menor inflación es que «la economía también se está desacelerando, lo que impacta negativamente en el consumo y también en los precios».

«Otra causa clave es la política de control de precios y la ofensiva que el Gobierno de Hugo Chávez ha iniciado para crear mecanismos que obliguen por todos los medios a cumplir con estos controles. Especialmente en el sector de los alimentos, con nuevos controles sobre el sector de la distribución y de la producción», asegura Oliveros.

Si bien la pérdida de combustible en el consumo incide en el menor avance de la inflación, en el caso de los alimentos también hay que tomar en cuenta el subsidio del Gobierno a través de Mercal y Pdval, así como la caída internacional en el precio de granos, carne y leche, rubros donde la importación es masiva.

Otro factor a tomar en cuenta es que el Gobierno ha reducido la entrega de dólares al tipo de cambio oficial de 2,15 y una porción considerable de la economía importa insumos y productos a través del mercado paralelo, donde el dólar tiene un precio muy superior.

Oliveros asegura que con la subida que en los últimos meses ha registrado el precio del petróleo, principal fuente de ingresos del país, «el Gobierno acelerará su política de gasto público, lo que, generará más liquidez a la economía y una mayor presión sobre los precios».

En comparación con otros países de la región, la inflación acumulada en la primera mitad del año por Venezuela superó a la de Chile (-0,8), Ecuador (2,86%), Colombia (2,22%), Uruguay (2,82%) y Perú (0,03%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos ‘desconfían’ de la mejora de las cifras de inflación en Venezuela

Clara Alba

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace