Categorías: Latinoamérica

Los empresarios bolivianos, preocupados por la caída de las exportaciones hacia EEUU

Fuentes de la Cámara de Comercio de Bolivia han mostrado a Americaeconomica.com la preocupación que existe entre los empresarios del país por la caída de las exportaciones después de confirmarse el final de las preferencias arancelarias sobre las ventas a EEUU. El sector acusa a Evo Morales de una mala gestión económica en el país, que está generando una fuerte pérdida de negocio y de empleos.

Tras la confirmación de que los beneficios de la ATPDEA con EEUU finalizarán este mes, se viene sucediendo en Bolivia una constante migración de microempresas. La tendencia regresiva de las exportaciones al país norteamericano, dejan ya datos alarmantes en despidos y descenso en volumen de negocio. Según el Banco Nacional de Bolivia, en el primer trimestre de 2009, dicho volumen a descendido en un 14%.

En declaraciones a este diario, Luis Adolfo Torres, analista de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, aseguró que este proceso de pérdida de empleos y volumen de negocio es debida a la política poco económica y muy ideologizada del Gobierno de Evo Morales. Torres indicó que “la falta de inversión tanto extranjera como interna, es debida a la inseguridad jurídica que impera en el país.”

El analista, que auguró un mal futuro para su país si el Gobierno de Evo no cambia su política internacional, indicó que es necesario reincorporarse a la CAN para negociar el Tratado de Libre Comercio con Europa y retomar la relación con EEUU.

La Ley de Preferencias Arancelarias Para los Países Andinos (ATPDEA por sus siglas en ingles) es un programa de apoyo que consiste en la liberación de impuestos de importación a productos provenientes de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú) por un plazo de 10 años en compensación por los gastos sociales y económicos en la lucha contra las drogas.

Gracias a este programa Bolivia exportaba a Estados Unidos productos en madera, cuero, textiles, artesanías, joyas con bajos impuestos para el ingreso de estos productos a su mercado, empero por decisión del Gobierno norteamericano se suspendió esas preferencias el 31 de diciembre de 2008, sin que hasta la fecha se reanude este beneficio a favor de Bolivia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios bolivianos, preocupados por la caída de las exportaciones hacia EEUU

M.A. Morales

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

2 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

7 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

12 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

12 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

12 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

13 horas hace