Adolfo Linares, presidente de las Cámaras de Comercio de Panamá, ha explicado a este diario el malestar entre los empresarios del país por el retraso en la firma del TLC con EEUU. Asegura que, a pesar de que son conscientes de que Barack Obama quiere ratificar el documento, no ha querido darle un mayor impulso por su interés en conseguir el apoyo de algunos congresistas republicanos, contrarios al pacto comercial, «para aprobar la reforma sanitaria».
Al parecer, algunos congresistas republicanos están presionando para que la Administración Obama considere que Panamá debe adecuar su legislación laboral, a fin de que se establezca en veinte el mínimo de trabajadores para conformar un sindicato. El Código de Trabajo de Panamá exige cuarenta trabajadores. También se plantea una modificación a la Ley de Sociedades Anónimas, a fin de que se establezca un registro de las acciones al portador.
Según ha explicado Linares a este diario, «la intención de ciertos congresistas, y del Ejecutivo de los EEUU, de querer condicionar la ratificación del tratado a que Panamá acceda a la fuerza a modificar ciertas legislaciones laborales debe ser rechazada por el Gobierno panameño».
El directivo asegura que «tras haber negociado por muchos meses y haber llegado a un acuerdo sobre todos los temas, quedando únicamente la ratificación del tratado por parte de ambos países, y luego de haber sido ratificado por Panamá, ahora los EEUU nos saquen por debajo de la manga unas imposiciones que nunca fueron parte del debate original».
Y muchos expertos están de acuerdo con él. Los analistas consultados por este diario coinciden con las Cámaras de Comercio panameñas en que Barack Obama dará siempre prioridad al principal reto de su legislatura: aprobar los proyectos en materia de la reforma sanitaria, una reforma uqe, como pronto, no se votará hasta finales de julio.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…