Categorías: Latinoamérica

La incertidumbre por el uso de las reservas del Banco Central dispara la fuga de capitales en Argentina

La incertidumbre de los inversores por el futuro económico del país, tras la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de continuar con su plan de usar las reservas del Banco Central de Argentina para el pago de la deuda publica, ha provocado una nueva salida masiva de divisas. Bruno Fontana, analista de la agencia Datariskglobal, ha asegurado a EL BOLETIN que la destitución de Martín Redrado al frente de la autoridad monetaria, tras un duro conflicto con la mandataria, ha sido una de las principales razones de que la fuga de capitales se dispare de nuevo.

Según algunas estimaciones de agencias privadas, a la espera de que se publiquen los datos oficiales, en el primer bimestre de 2010 la salida de divisas en Argentina alcanza los 1.500 millones de dólares. Esta cifra es mayor al superávit comercial que ha obtenido el país en el mismo período.

La fuga de capitales en Argentina bajó a la mitad tras las elecciones legislativas del pasado mes de junio de 2009, hasta posicionarse en unos 1.100 millones de dólares en julio. El pasado mes de junio del pasado año la salida de divisas registró 2.200 millones de dólares y en el primer semestre de 2009 unos 11.500 millones de dólares.

Según han confirmado los economistas estos capitales se han dirigido en los últimos meses a mercados más seguros que Uruguay, como son Brasil, EEUU y la Unión Europea.

El pasado año 2008 se produjo la mayor fuga de capitales que se recuerda desde el ‘corralito’. La caída de las exportaciones y los conflictos políticos internos hicieron salir del país 23.096 millones de dólares (17.386 millones de euros), casi tres veces más que el pasado año y un 23% más que la cifra registrada entre el segundo semestre de 2001 y el mismo periodo de 2002.

Según el Banco Central, la fuga de capitales de 2008 prácticamente triplicó la cifra del año anterior. Pero, lo que es más, en 2001 y 2002 cuando el país vivió uno de sus peores momentos financieros, la salida de capitales fue de un 23% menos.

El peor trimestre de 2008 que vivió el país fue el segundo, que coincidió con el conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario. En este período el país vio salir una cantidad de 8.374 millones de dólares (6.362 millones de euros). Es decir, el país perdió en tan solo este período casi la cantidad que en 2007, donde salieron del país 8.880 millones de dólares (6.749 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

La incertidumbre por el uso de las reservas del Banco Central dispara la fuga de capitales en Argentina

Marta Fernández Ojosnegros

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace