Categorías: Latinoamérica

Cristina Fernández mantendrá el poder adquisitivo de los funcionarios

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha decidido no correr riesgos de protestas y ha anunciado una subida de salarios para los funcionarios de la enseñanza argentina del 23%. Las negociaciones saláriales han puesto al Gobierno argentino en una posición incómoda en medio de las crecientes presiones inflacionarias. Algunos analistas consultados por Americaeconomica.com han asegurado que la inflación del país superará este año el 25%.

Los expertos consultados por este diario han indicado que la inflación de enero se sitúa en un 2,4% real, porque desde el Gobierno han asegurado que era de un 1,3%. Mientras la cifra correspondiente al próximo mes de febrero se estima que será menor y alcanzará el 1,9%, aunque desde el Ejecutivo argentino auguran un 0,9%.

El gobierno de Cristina Fernández se ha mostrado en muchas ocasiones reacio a crear algún malestar con los sindicatos, que son uno de los baluartes que quedan de su apoyo. Al mismo tiempo, el ejecutivo es reacio a tomar decisiones que puedan avivar las presiones inflacionistas.

Los aumentos saláriales del sector público no están incluidos en el presupuesto del gobierno para 2010 y grandes aumentos de sueldos, darán como resultado más presión sobre las finanzas de debilitamiento del gobierno.

Con respecto a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y el canje de la deuda pública, los analistas han afirmado que dependerá de si finalmente el Gobierno podrá utilizar las reservas del ‘Fondo Bicentario’ o no.

Según los expertos si Cristina Fernández no consigue usar estas reservas de más de 6.500 millones de dólares (4.656 millones de euros) del Banco Central, que quiere destinar para garantizar el pago de la deuda pública en este año 2010, las negociaciones con el FMI se complicarán y se tendrán que retrasar de nuevo.

La última palabra sobre ese fondo la tiene el Congreso argentino, que deberá avalar el decreto, cuando reinicie sus funciones el próximo mes de marzo. Aunque todas la previsiones de los analistas y expertos consultados por este diario apuntan a que esto no va a suponer un impedimento para Cristina Fernández, porque la gran mayoría de los congresistas argentinos van a dar su apoyo a los planes de la mandataria.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Fernández mantendrá el poder adquisitivo de los funcionarios

Marta Fernández Ojosnegros

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace