Categorías: Latinoamérica

Las minas de los Luksic, en horas bajas

La minera chilena Antofagasta, propiedad de la poderosa familia Luksic, ha informado que durante el primer trimestre del año sus ganancias netas se han desplomado un 68%, debido a la caída de los precios del metal rojo por la crisis financiera internacional. Los ingresos por ventas han caído un 52%, a 390 millones de euros. Los Luksic ya buscan alternativas para evitar el ahogo financiero de su principal negocio en Chile.

La familia Luksic no se ha sorprendido con los resultados obtenidos durante el primer trimestre del año, han sido conscientes de la inestabilidad que vive el sector del cobre desde el principio, con la caída de la demanda y de los precios del metal rojo, y habían decidido dedicar sus esfuerzos en buscar alternativas en la explotación de los yacimientos de oro y en la búsqueda de financiación en el exterior.

La compañía Antofagasta, que dispone de tres minas de cobre en Chile, ha asegurado que sus ganancias, antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, para el primer trimestre de 2009 ha sido de 190 millones de euros, muy por debajo de los 592 millones de euros registrados en el mismo periodo de tiempo del año anterior. Sin embargo estos resultados han sido superiores a lo pronosticado por diversos analistas.

Desde la propia empresa, a través de un comunicado, han manifestado que estas cifras se deben al impacto de la caída de los precios del cobre y el molibdeno, desde septiembre del año pasado, y que ha afectado a la industria minera mundial.

El volumen total de cobre que Antofagasta ha vendido al 31 de marzo ha sido de 106.900 toneladas, cifra algo superior a las 100.700 toneladas vendidas el año pasado durante el mismo periodo.

En relación al molibdeno, la venta y la producción, que se concentra en su mina Los Pelambres, ha alcanzado 1.700 toneladas, lo que equivale a un descenso de un 5,6%en comparación a las cifras del primer trimestre de 2008.

En término generales, la producción de cobre de Chile ha alcanzado las 425.894 toneladas en abril de 2009, lo que equivale a un descenso del 1,3% con respecto a abril de 2008, según ha informado el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En cambio, la producción de molibdeno, ha subido un 8,7% en el mes de abril, llegando a las 2.611 toneladas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las minas de los Luksic, en horas bajas

S.N.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

4 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

5 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

5 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

7 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace