Motor

Las ventas de vehículos de ocasión subieron un 4,9% en enero, hasta las 167.934 unidades

En el primer mes se han comercializado 194.767 vehículos usados; de ellos, 167.931 han sido turismos –cuyas compras suben el 5,4% en el mes de enero– y 26.836 comerciales ligeros, con un alza del 1,9% con respecto al mismo mes del año anterior.

Para Ancove la subida del 4,9% es buena, pero denota una clara ralentización del mercado y muestran su preocupación al poco crecimiento del mercado de furgonetas.

«Un incremento de las ventas cercano al 5% es claramente positivo, pero supone un arranque muy inferior al del pasado año, cuando las ventas crecieron casi un 15%. No obstante, cabe recordar que 2024 marcó un récord histórico, por lo que si hay crecimiento, se debe ser optimista. Algo más preocupante es el arranque del segmento de furgonetas, con el 1,9%, frente al cierre del 9,1% en 2024 y el 5,6% de 2023», señala el presidente de Ancove, Eric Iglesias.

EL DIÉSEL DOMINA LAS VENTAS

El 50,1% de las ventas en el mes de enero en el mercado de ocasión pertenecieron a vehículos diesel con un total de 84.087 unidades. Pese a ser el líder por tipo de motorización perdieron un 2,2% en sus ventas con respecto a enero del año pasado.

En cuanto a las motorizaciones renovables, los eléctricos lograron 1.849 ventas, aumentando en un 54,9% sus ventas y alcanzando el 1,1% de la cuota de mercado. Los híbridos enchufables obtuvieron 3.079 transacciones, siendo 205 en versión diesel enchufable y 2.874 en gama gasolina enchufable. En total, el peso de los híbridos enchufable aumento hasta el 1,8% en el mercado de ocasión.

Los coches de más de diez años fueron los más comercializados con 92.348 ventas (+1,9%). En segundo lugar quedaron los vehículos entre seis y diez años con 29.301 ventas (+10,9%). En el mes de enero, los vehículos de menos 12 meses crecieron un 31% con un total de 17.234 unidades vendidas, siendo el tercer tipo de coche más vendido por edad de matriculación.

Por regiones, las cuatro comunidades donde crecen las ventas de los turismos usados: Madrid (38,3%), Castilla-La Mancha (23,2%), la Comunidad Valenciana (13,4%) y Aragón 10%. Por volumen de ventas en Madrid se vendieron 31.488 unidades, la que más de toda España por delante de Andalucía (28.139 turismos), Cataluña (22.551 coches) y Castilla la Mancha (10.977 ventas).

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de vehículos de ocasión subieron un 4,9% en enero, hasta las 167.934 unidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

14 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

57 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace