Motor

Las ventas de eléctricos superarán en 2025 a las de combustión en China

El rotativo señala que las ventas nacionales de coches 100% eléctricos y los híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) crecerán alrededor de un 20% interanual en 2025 hasta superar los 12 millones de unidades, según las estimaciones proporcionadas al medio británico por cuatro bancos de inversión y grupos de investigación.

Esta cifra sería más del doble de los 5,9 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2022, añade. Además, esto pondría a China, el mercado automotriz más grande del mundo «años por delante de sus rivales occidentales», indica el ‘Financial Times’.

Por otro lado, se espera que las ventas de automóviles con motor tradicional de combustión caigan más del 10% el próximo año a menos de 11 millones, lo que refleja una caída de casi el 30% desde los 14,8 millones en 2022.

El periódico también recuerda que si bien el ritmo de crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en China se ha desacelerado «desde el frenesí» posterior a la pandemia, las previsiones sugieren que el objetivo oficial de Pekín, establecido en 2020, de que los vehículos eléctricos representen el 50% de las ventas de automóviles en 2035, se alcanzará 10 años antes de lo previsto.

Además, según las previsiones de la industria del automoción china proporcionadas por los bancos de inversión UBS y HSBC, así como los grupos de investigación Morningstar y Wood Mackenzie al diario, en la próxima década, las fábricas establecidas en China para producir decenas de millones de automóviles con motores tradicionales casi no tendrán mercado interno al que atender.

También destacan cómo el rápido ascenso de la industria china de vehículos eléctricos ahora amenaza a los grandes fabricantes nacionales de Alemania, Japón y Estados Unidos.

Mientras el mercado chino de vehículos eléctricos se encaminaba hacia un crecimiento interanual cercano al 40% en 2024, la participación de mercado de los automóviles de marcas extranjeras cayó a un mínimo histórico del 37%, «una fuerte caída» desde el 64% en 2020, según datos de Automobility, una consultora con sede en Shanghái, publicados en la investigación del periódico británico.

En este sentido, el diario recoge que solo en este mes, GM amortizó más de 5.000 millones de dólares (4.808,78 millones de euros) de su valor comercial en China; el ‘holding’ detrás de Porsche advirtió de una amortización de su participación en Volkswagen de hasta 20.000 millones de euros.

Además, señala la integración de Nissan y Honda como una respuesta al «entorno empresarial drásticamente cambiante», como citaron las empresas esta semana.

RIVALIDAD INTERNA ENTRE MARCAS CHINAS

No obstante, ‘Financial Times’ señala que los fabricantes de automóviles chinos se enfrenta a su propia rivalidad interna. Los expertos consultados por el periódico indican que si bien los BEV eran una parte «estratégicamente importante» de la nueva economía de alta tecnología de China, se esperaba que la intensa competencia «expulsara» a más actores del mercado a medida que la industria se consolide.

«Si bien el sector de vehículos eléctricos en China está claramente en auge, también enfrenta una desaceleración del crecimiento (desde una base muy alta), un exceso de oferta de modelos, una intensa competencia y una guerra de precios», destaca en el publicación un analista de HSBC.

Otro analista de Morningstar apunta a que varios fabricantes de automóviles internacionales, incluido el grupo alemán Volkswagen, no esperaban lanzar nuevos modelos relevantes de vehículos eléctricos en China hasta fines de 2025 o 2026.

Además, HSBC estimó en la investigación que los fabricantes en China tenían planeado lanzar alrededor de 90 nuevos modelos de automóviles en el cuarto trimestre de 2024 (aproximadamente uno por día) y casi el 90% eran vehículos eléctricos.

Sin embargo, la incertidumbre sobre la política económica en China de cara al próximo año resultará en un «comienzo de año débil» tras un cierre sólido de 2024, según anota otro experto de UBS en la publicación.

Así, el experto indica que habrá un aumento fuerte en las compras a finales de 2025 impulsado por la expiración de los subsidios y la imposición de un impuesto del 5% a las compras de vehículos eléctricos en 2026, en comparación con el 0% de finales del próximo año.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de eléctricos superarán en 2025 a las de combustión en China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

36 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace