Motor

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades

La asociación explica que 2024, las matriculaciones de coches nuevos en la UE «aumentaron ligeramente» siendo España, de entre los cuatro mercados más importantes de la región, el único que crece, con un 7,1%. Por el contrario, se anotaron descensos en Francia (-3,2%), Alemania (-1%) e Italia, con una ligera caída del 0,5%.

Solo en diciembre, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE aumentaron un 5,1%. España lideró el crecimiento «con un sólido» aumento de dos dígitos del 28,8%, seguida de Francia con un modesto aumento del 1,5%. Sin embargo, entre los cuatro mercados más grandes de la UE, se observaron descensos en Alemania (-7,1%) e Italia (-4,9%).

LAS VENTAS DE LOS BEV CAEN UN 10,2% EN 2024

Por otro lado, si bien los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) fueron la tercera opción tecnológica entre los compradores europeos superando de nuevo a los diésel y consiguiendo una cuota de mercado del 13,6% en 2024, caen respecto al 14,6% que retenía el año anterior.

Además, en diciembre, la cuota de mercado de estos vehículos se situó en el 15,9%, y cayó en ventas un 10,2% interanual hasta las 144.367 unidades. Acea explica que esta caída se debió principalmente a una disminución significativa de las matriculaciones en Alemania (-38,6%) y Francia (-20,7%), lo que provocó una disminución del 5,9% en el volumen de mercado para 2024 en comparación con 2023.

Las matriculaciones de vehículos híbridos enchufables (PHEV), por su parte aumentaron un 4,9% el mes pasado, impulsadas por aumentos en Francia (44,9%) y Alemania (6,8%). En diciembre, los híbridos enchufables representaron el 8,3%, manteniendo el mismo nivel que el año anterior. Sin embargo, los volúmenes totales del año 2024 disminuyeron un 6,8% en comparación con 2023.

A cierre de año, los PHEV mantienen una cuota del 7,1% en el mercado automovilístico europeo y llegan a la quinta posición entre las preferencias de los compradores europeos.

De su lado, las ventas de vehículos híbridos-eléctricos (HEV) aumentaron un 33,1% en diciembre, con una cuota de mercado que ascendió al 33,6%, frente al 26,5% de diciembre del año pasado, superando así las matriculaciones de coches de gasolina por cuarto mes consecutivo.

En todo el año, los HEV mantuvieron una cuota del 30,9%, llegando a ser la segunda motorización más vendida en el mercado automovilístico europeo por detrás de los coches de gasolina.

LAS MATRICULACIONES DE COCHES DE GASOLINA CAEN UN 1,8% EN DICIEMBRE

Así, en diciembre de 2024, las ventas de automóviles de gasolina cayeron un 1,8% en términos interanuales, y todos los mercados principales mostraron descensos excepto España, que vio un aumento del 16%. Francia experimentó la caída más pronunciada, con un desplome de las matriculaciones del 23%, seguida de Italia con un descenso del 11,4%. Alemania también registró un descenso del 7,4%.

Con 269.260 coches nuevos matriculados el mes pasado, la cuota de mercado de los coches de gasolina cayó al 29,6%, frente al 31,6% del mismo mes del año pasado. En todo el año, los vehículos de gasolina mantuvieron una cuota del 33,3%, siendo la primera motorización en ventas en el mercado europeo.

Finalmente, el mercado de los coches diésel descendió un 15% en términos interanuales en el último mes del año, lo que se tradujo en una cuota de mercado del 9,8% para los vehículos diésel el pasado mes de diciembre.

En general, se observaron descensos de dos dígitos en la mayoría de los mercados de la UE, apunta Acea. Además, a cierre de año, los vehículos de diésel terminan como la cuarta motorización del mercado europeo, con una cuota del 11,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace