Categorías: Nacional

Las urnas dictan sentencia en unos comicios que prometen la participación más alta de la historia

La mayor participación de la historia en unas elecciones democráticas en España se produjo en 1982, cuando el 79,97% de los electores votaron en unos comicios que encumbraron a Felipe González. Han pasado 35 años desde aquella jornada hasta este 21 de diciembre. Un 21-D que prevé descifrar la encrucijada catalana y romper, de paso, la barrera del 80% de participación. Una votación masiva que legitimará como nunca el resultado de unos comicios.

La altísima participación electoral que prevén las encuestas, sin embargo, no aclara el futuro que le espera a Cataluña para los próximos años, si es que no es necesario antes la repetición de elecciones. Los cálculos de las empresas encargadas de realizar encuestas reflejan que los partidos independentistas podrían perder la mayoría absoluta en el Parlament de Cataluña por cuestión de uno o dos escaños.

De todos modos, las últimas encuestas de la ‘frutería’ andorrana sí que hablan de que ERC, Junts per Catalunya y la CUP revalidarían la mayoría en el hemiciclo autonómico. Ese resultado diluiría el presumible éxito de Inés Arrimadas, la candidata de Ciudadanos, que está en posición de devorar al PP y erigirse (otra vez) como la líder de la segunda formación más votada de Cataluña.

La jornada electoral de hoy se presenta, con alto grado de optimismo, como una herramienta de desbloqueo desde donde partir hacia una legislatura con menos días históricos, menos maratones televisados, y más centrado en los aspectos sociales. Eso es, al menos, lo que prometen casi todas las fuerzas.

Los principales interesados de la ruptura de bloques, el PSC y Catalunya En Comú Podem, aspiran a obtener mejor resultado del que prevén las encuestas. Una de las claves a la hora de interpretar los resultados oficiales será sumar los escaños de estas dos formaciones con los de ERC. Si entre los tres llegan a los 68 escaños, un nuevo ‘tripartito’ podría ser la solución.

Sea cual sea el resultado, lo que no dejará atrás este 21-D será el recuerdo de una campaña electoral – de varios meses – atípica donde la cabeza de lista del partido presumiblemente más votado (ERC), Oriol Junqueras, sigue en la cárcel y el expresident y candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, huido en Bélgica.

En realidad, nadie es capaz de diferenciar la campaña electoral de lo que ha sucedido en los meses – incluso años – previos. Las pocas características tangibles de estas últimas semanas ha sido que Ciudadanos ha sido el partido que más dinero ha gastado (2,1 millones) en la campaña electoral, mientras la CUP y ‘los comunes’ los que menos, ambos rondando los 500.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las urnas dictan sentencia en unos comicios que prometen la participación más alta de la historia

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

18 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace