Sanidad

Las urgencias de los hospitales, saturadas: la carga asistencial aumenta hasta un 40%

“Los servicios de urgencias y emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la atención primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global”. Así lo explica esta sociedad científica, que destaca que hay pacientes que, tras ser atendidos en las urgencias, “esperan hasta tres días en los pasillos de estos servicios, convirtiéndolos en ‘almacenes’ que dificultan enormemente la actividad de sus profesionales (generando un insoportable estrés) y castigan la dignidad e intimidad de los pacientes”.

Ante esto, llama, una vez más, al Gobierno a “rescatar” ya a la sanidad para “evitar que nuestro país, en cinco años, se encuentre sin médicos en la base del sistema”. A continuación da cuenta en una nota de la situación de colapso que se vive en todas las comunidades.

“En Madrid estamos ante un aumento de entre el 10 y el 20% y con una mayor necesidad de ingreso”, destaca el Dr. Juan Armengol, presidente de SEMES Madrid, ante la presión que están sufriendo los servicios de urgencias en toda España.

En el caso de Asturias, algunos hospitales como el Hospital Universitario Central de Asturias “han alcanzado su récord absoluto de todos los tiempos este 9 de enero”, comenta el presidente de SEMES Asturias, el Dr. Jose Antonio García, que añade que “las causas se deben a las dificultades de acceso de usuarios y pacientes debido a lo que sucede en Atención Primaria, sumando a esto la patología respiratoria estacional, el agravamiento de patologías crónicas y los festivos de las vacaciones navideñas”.

“En Cantabria la presión se sitúa entre un 20 y un 35% más”, comenta el presidente de SEMES Cantabria, el Dr. Luis Prieto. Lo mismo sucede en La Rioja, según explica el Dr. Joseba Rodríguez, presidente riojano de SEMES; que mantiene el incremento de un 30% de hace meses.

En Navarra, según el Dr. Iñaki Santiago, presidente de SEMES en la comunidad, el incremento supera el 10%, mismo porcentaje que en Murcia. “No hay sitio para los pacientes, no hay drenaje de pacientes”, indica el Dr. Pascual Piñera, presidente murciano de SEMES, que continúa que “en nuestro caso el incremento no es muy elevado, por lo que nuestro problema es que estamos sin camas en las cuales ingresar a los pacientes”.

Por su parte, en las Baleares, el presidente autonómico de esta sociedad, el Dr. Daniel García, confirma que “durante todo el 2022 mantuvimos un aumento del 23%. En lo que llevamos de 2023, respecto al mismo periodo de 2022, ya hay un incremento del 33%.” En este sentido, en Hospitales como el de Manacor, el porcentaje es de un 33% respecto al mismo periodo de 2022.

Según el Dr. Jose Manuel Fandiño, presidente de SEMES Galicia, en esta región “seguimos batiendo récords. De manera global, hablamos de un aumento de un 15%-20% con respecto a 2022. Sin ir más lejos, el lunes 9 de enero de 2023, en el Hospital Universitario de A Coruña fuimos testigos de un aumento del 45% con respecto a datos mensuales de enero 2022. Y con 70 pacientes sin cama”. Además, añade que el problema principal al que se enfrentan es a la falta de drenaje en estos servicios e indica que, en ciudades como Pontevedra y Vigo, los picos también son de entre 40-45% respecto al 2022.

Por otro lado, según la Dra. Amparo Fernández de Simón Almela, presidenta de SEMES Andalucía, confirma el incremento del 25% y añade que “hay aumento de ingresos por agudizaciones de pacientes crónicos y pluripatológico.”. Asimismo, indica que los hospitales de provincias como Sevilla están con aumento de presión muy altos con más de 40 pacientes a la hora y con más de 400 pacientes de media, cuando se partía de unos 300.

El Dr. Rafael Marrón, presidente de SEMES en Aragón, explica que “el principal problema que tenemos actualmente es que se sigue entendiendo la urgencia como ‘almacén’ de pacientes. El 10 de enero teníamos en urgencias 76 ingresos pendientes de cama, y más de la mitad de los pacientes esperando entre 48 y 72 horas por una habitación. Estamos en cifras récord. El mismo 10 de enero llegamos a tener a las 18:00 h. 215 pacientes”.

En autonomías como la Comunidad Valenciana, el Dr. Javier Millán, dice al respecto que en esta región el incremento se sitúa en un 15%, pero con picos en días concretos de hasta el 40%. “La Especialidad en Medicina de Urgencias no es un capricho. Es una necesidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las urgencias de los hospitales, saturadas: la carga asistencial aumenta hasta un 40%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace