Comunidad de Madrid

Las urgencias de los hospitales de Madrid vuelven a desbordarse por Navidad

Así lo denuncia CCOO, que ha alertado de que la situación “vuelve a ser preocupante” en algunos hospitales de la región. Se han visto desbordados, destaca. En este sentido, el Hospital de Getafe ha llegado a tener estos días 111 pacientes en Urgencias, con 16 pendientes de ingresar y de cama, uno con cama asignada y solo dos camas libres en observación.

En el Hospital de Alcalá de Henares, por ejemplo, las Urgencias han estado saturadas hasta el punto de que “se abre intermitentemente un anexo que llaman Marina, para acoger a pacientes”.

A esto hay que sumar que las Urgencias de La Paz han llegado al 90% y las Urgencias del Severo Ochoa de Leganés han estado llenas, con “gente en pasillos y muchos ingresos pendientes y dos boxes doblados”.  En el Gregorio Marañón, continúa Comisiones, los pacientes se han agolpado en los pasillos.

Además, en el Infanta Leonor de Vallecas se ha dado una “afluencia moderada”, sin “gente en pasillos”, pero han llegado a estar medio centenar de pacientes pendientes de cama, de acuerdo a las cifras dadas por el sindicato. A esto hay que sumar que el servicio de Urgencias del Hospital del Henares ha estado al 60%, con 20 personas pendientes de ingreso y las plantas al 90%.

“No se contrata personal para reforzar los servicios hospitalarios”

Desde el sindicato han venido avisando estos días del “colapso paulatino” de las urgencias hospitalarias cuando apenas ha comenzado la incidencia de gripe y otras afecciones neumológicas y respiratorias y “cuyo pico asistencial está por llegar”. En su opinión, el “plan fallido” de Atención Primaria y la “falta de diligencia” por parte de la Consejería de Sanidad para poner en marcha la contratación de personal, a través del conocido como Plan de Invierno, están detrás de esta situación.

“No se contrata personal para reforzar los servicios hospitalarios que están bajo mínimos, las urgencias de Atención Primaria han estado cerradas durante los días festivos y muchos de los centros de salud y consultorios continúan sin más de la mitad de los médicos que les corresponde en plantilla”. Un ‘cóctel’ que lleva a las urgencias a esta situación.

Las urgencias de otras CCAA también comienzan a saturarse

En otras comunidades también comienzan a saturarse las urgencias hospitalarias. “Las enfermedades respiratorias, la incidencia del Covid y la gripe asociadas a esta época del año  están tensionando”, según CSIF, la Atención Primaria y las citadas urgencias. ¿El motivo? La falta de personal.

Además, hay que añadir otras causas, afirma, “como una pésima planificación de los permisos y vacaciones del personal sanitario, el déficit de profesionales (el Sistema Nacional de Salud prescindió de 43.000 empleos entre septiembre y octubre, según datos de la Seguridad Social) y la ausencia de planes de contingencia de cara a la Navidad”.

Además de la situación en la Comunidad de Madrid, el sindicato recoge que en las últimas dos semanas en Cataluña “se ha superado el 50% de capacidad de los puntos asistenciales de Urgencias en los hospitales, llegando incluso a la situación de colapso en algunas jornadas puntuales”.

En Andalucía, por su parte, “la falta de médicos de Atención Primaria ha obligado al cierre de consultas, lo que ha provocado una sobrecarga de trabajo en los centros de salud abiertos y en los servicios de Urgencias”.

Asimismo, en Castilla y León “casi ningún hospital de la comunidad cuenta con una plantilla completa, incluyendo los servicios de Urgencias”; mientras que las listas de espera de hasta dos semanas en centros de salud de la Comunidad Valenciana están empezando a “tensionar” las Urgencias.

Otras de las regiones en esta situación es Galicia, cuyas Urgencias hospitalarias “están bastante colapsadas”. “Hay días que están esperando ingresar entre 12 y 14 pacientes”, expone CSIF, “porque la situación en planta tampoco permite dar altas médicas”. Algunos pacientes llegan a esperar hasta 15 horas para ser ingresados.

Una imagen que se repite en Aragón, Extremadura, Asturias o Cantabria, donde el servicio está tensionado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las urgencias de los hospitales de Madrid vuelven a desbordarse por Navidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace