Aula de la Universidad Complutense.
El nuevo U-Ranking 2025 pone en evidencia las fortalezas y debilidades de las universidades públicas y privadas en España, destacando cómo las universidades privadas sobresalen en el ámbito de la docencia y la inserción laboral, mientras que las públicas continúan liderando los indicadores de investigación e innovación. Este análisis ofrece una visión completa del panorama universitario y sus áreas de especialización.
El ranking establece que las 15 universidades que lideran tanto por volumen total de resultados como por rendimiento o productividad, conforman un grupo de 22 universidades que generan el 59% de los resultados del Sistema Universitario Español (SUE). Dentro de este grupo, ocho universidades sobresalen en ambos listados, como la Universitat de Barcelona, las autónomas de Madrid y Barcelona, la Universitat de València, las politécnicas de Madrid, Cataluña y Valencia, y la Universidad de Santiago.
Estas ocho instituciones destacan no solo por su alto rendimiento, sino también por su gran dimensión, representando juntas el 26% de los resultados del SUE.
Universidades como la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid y la Universidad de Navarra, aunque más pequeñas, figuran entre las más productivas del país
El informe subraya el notable desempeño docente de las universidades privadas, que logran situar a más instituciones en los primeros puestos. El ranking de rendimiento en docencia está liderado por ocho universidades, de las cuales seis son privadas: Universidad de Navarra, Ramón Llull, IE Universidad, Mondragón, Internacional de Cataluña y Pontificia de Comillas.
Las privadas superan en 6 puntos porcentuales el rendimiento medio de las universidades públicas en docencia, consolidando su especialización en esta dimensión.
Por su parte, el ranking de inserción laboral sitúa a 17 universidades privadas en la cabeza, lideradas por la Universidad Internacional de Cataluña
El U-Ranking 2025 también destaca la supremacía de las universidades públicas en investigación e innovación, donde las privadas no logran entrar en los primeros puestos. En rendimiento investigador, lideran la U. Pompeu Fabra, la U. Autónoma de Barcelona y la U. de Barcelona, mientras que por volumen destaca la Universitat de Barcelona, seguida de la Complutense de Madrid y la Universitat de València.
El rendimiento investigador de la mejor universidad multiplica por 10 el de la peor, reflejando grandes diferencias entre instituciones públicas
El análisis también aborda el desempeño en distintas ramas:
Artes y Humanidades: lideran la Complutense y la U. de Barcelona
Ciencias Sociales y Jurídicas: destacan la Complutense y la U. de València
Ciencias: encabeza la U. de Barcelona, seguida de la Complutense y la Autónoma de Madrid
Arquitectura e Ingenierías: dominio de las politécnicas de Madrid, Barcelona y Valencia
Ciencias de la Salud: liderazgo de la Complutense, la U. de Barcelona y la U. de València
El estudio refleja cómo la U. Pompeu Fabra se sitúa a la cabeza del ranking de rendimiento, mientras que la U. Complutense de Madrid lidera el de volumen de producción. La Pompeu Fabra, con 12.830 estudiantes, es reconocida por su alta productividad; la Complutense, con más de 60.000 alumnos, destaca por su gran tamaño y diversidad de titulaciones.
El U-Ranking 2025 confirma el papel clave de las universidades públicas en investigación e innovación, y el sólido posicionamiento de las privadas en docencia e inserción laboral. Estas diferencias marcan un panorama universitario diverso y especializado, que invita a reflexionar sobre el futuro de la educación superior en España.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…