Categorías: Nacional

Las universidades privadas en España se quintuplican en dos décadas

Las universidades privadas han aumentado su peso en el sistema universitario español en los últimos años pasando de solo siete instituciones en 1995 hasta las 34 existentes en la actualidad. Esta evolución ha permitido la consiguiente multiplicación del número de alumnos que figuran en sus actas: ya suponen el 16,4% de todos los uniersitarios españoles.

Según los datos de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) eran 52.000 hace dos décadas, alrededor del 5% del total. Hoy, son cerca de 245.000 los registrados en el curso 2016-17.

“Además de su mayor juventud, una característica de estas instituciones es su mayor especialización en los estudios de postgrado”, destaca el documento. Muestra que las instituciones privadas han apostado por las titulaciones de máster, y así se refleja en la composición de su alumnado.

Mientras que en las universidades públicas el peso del alumnado de máster apenas alcanza el 10%, en las universidades privadas este porcentaje se eleva al 25,4%. De hecho, uno de cada tres alumnos de máster en España estudia en una universidad privada.

Este análisis evidencia que la oferta universitaria privada presenta una distribución territorial heterogénea y concentrada en las grandes áreas metropolitanas. El 55% de los estudiantes de universidades privadas cursan sus carreras en las comunidades de Madrid o Cataluña (frente al 31% de estudiantes en universidades públicas).

La oferta privada varía considerablemente entre comunidades autónomas. Así, por ejemplo, en 5 de ellas —Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha e Illes Balears— no existe ninguna institución privada. En otras comunidades, solo hay una institución privada, pero su volumen de estudiantes supera al de las públicas —Rioja (85%) o Navarra (56%). En otras regiones, al menos 1 de cada 4 alumnos estudia en instituciones privadas —Cataluña (28,8%), País Vasco (25,4%) y Murcia (26,7%).

La quinta clasificación anual de universidades generado por esta plataforma, el “U-Ranking”, evalúa las universidades públicas y las universidades privadas para las que se dispone de información adecuada para ser comparadas. “Una de las ventajas de este ranking es que ordena a las universidades en función de sus resultados globales pero también según los obtenidos en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico, lo que permite observar la diversidad de perfiles y especialización de estas instituciones, a diferencia de otros rankings generalmente centrados en la investigación”, defiende la Fundación BBVA.

Y pone de manifiesto diferencias entre las universidades públicas y privadas: “Si tomamos como base 100 el promedio del conjunto del sistema, observamos que las universidades de titularidad privada presentan un rendimiento medio 10 puntos menor que el del sistema público. Sin embargo, al analizar el ranking por dimensiones, se observa que este menor rendimiento en URanking es debido, fundamentalmente, a su distinta especialización”, defiende el análisis.

Según estos datos, las universidades privadas están mucho más especializadas en la docencia, en la que consiguen desempeños 11,4 puntos superiores a las universidades públicas. En cambio, obtienen un rendimiento de su actividad investigadora e innovadora, un 29,3% y 26,8% menor que el del conjunto del sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

Las universidades privadas en España se quintuplican en dos décadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace