Categorías: Mercados

Las tensiones entre EEUU y China vuelven a hacer temblar a las bolsas mundiales

Los números rojos vuelven a dominar la apertura de la sesión bursátil en Europa, que regresa a la actividad tras el festivo del viernes. Las noticias de una menor propagación del coronavirus en los países más afectados no son suficientes para animar a unos inversores que ven en ciernes un nuevo enfrentamiento político entre China y EEUU por el origen de la enfermedad.

El Secretario de Estado de EEUU, Michael Pompeo, ha hablado de “enormes pruebas” que mostrarían que el brote de coronavirus comenzó en un laboratorio en Wuhan (China), siguiendo la estela de las críticas del presidente Trump a Beijing en las últimas semanas.

“Aunque es poco probable que volvamos a probar los mínimos de marzo, al menos hay alguna posibilidad de que volvamos a la parte inferior del rango de cotización de abril, lo que supondría un descenso adicional del 7-10% desde aquí, para la mayoría de los activos de riesgo”, avisa Ciaran Mulhall, director general de Solus Capital Partners, a Bloomberg.

Así las cosas, el Ibex 35 ha abierto la sesión en España con una caída de un 2,5% hasta quedarse en los 6.734 puntos. Caídas también superiores al 2% para los principales indicadores de Frankfurt, París, Milán y Londres en los primeros compases de la negociación.

En la jornada asiática, el índice Hang Seng de Hong Kong fue el más penalizado, con una caída del 4%. Descensos del 2,6% para el Kospi en Corea del Sur y del 1,3% para el S&P/ASX 200 australiano. La bolsa de Tokio permaneció cerrada por festivo.

En los mercados de divisas, el euro bajaba un 0,5% frente al dólar hasta un tipo de cambio de 1,0928 dólares por cada moneda única. El yen avanzaba un 0,1% frente al billete verde hasta 106,79 yenes por dólar.

Entre los habituales refugios del mercado, el oro bajaba un 0,2% hasta los 1.697 dólares por onza, mientras que el bono estadounidense de deuda a diez años ofrecía un rendimiento de un 0,59%. El bono español de referencia pagaba un interés del 0,831%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tensiones entre EEUU y China vuelven a hacer temblar a las bolsas mundiales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace