Nacional

Las tarjetas monedero del Gobierno beneficiarán a 70.000 familias con ayudas de 130 a 220 euros

El Gobierno aprobará este martes 23 de enero, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, un Real Decreto que regulará una concesión directa, con carácter excepcional y por razones humanitarias, de una subvención a Cruz Roja Española para poner en marcha este programa de tarjetas monedero durante el año 2024. El importe máximo de la subvención es de 100,2 millones de euros (95,5 millones de destinan a los gastos en alimentos y resto de productos básicos y 4,7 millones a los gastos técnicos para la implantación del programa) y se implantará en el conjunto del Estado.

Según han explicado fuentes ministeriales, recoge Europa Press, el Gobierno asumirá este 2024 la gestión de estas tarjetas de forma “transitoria y excepcional” y, a partir del 1 de enero de 2025, deberán de ser las comunidades autónomas las que se encarguen de su gestión. Esta decisión se ha tomado ya que existía el riesgo de no llegar a tiempo, ya que la última compra de alimentos se hizo el pasado mes de octubre de 2023 y durará hasta el próximo mes de abril de 2024. En esa fecha, se dejarán de entregar cestas de alimentos y deberán estar ya operativas las tarjetas monedero, según han precisado las mismas fuentes.

Con este nuevo modelo, se pasa de proveer alimentos y productos de higiene físicamente a entregar unas tarjetas o vales canjeables en determinados establecimientos, con el objetivo de “dignificar y normalizar” el acceso a productos básicos por parte de las familias más vulnerables, para que puedan decidir en función de sus preferencias, y evitar así también las conocidas como ‘colas del hambre’.

El propósito, según las mismas fuentes, es que los propios supermercados puedan hacer la selección en caja, informando a las familias de los productos que se pueden cargar o no en la tarjeta. Para este programa, que se financia con el tramo estatal del Fondo Social Europeo, el Gobierno destinará unos 660 millones de euros para los próximos siete años –una cantidad “muy superior” al 3% que exige la Comisión Europea, según señalan– y esperan que beneficie a unas 70.000 familias. Con el modelo anterior, se repartían en torno a 1,5 millones de bolsas de alimentos.

De 130 a 220 euros

Estas tarjetas monedero irán dirigidas a familias con niños a cargo, que cobren menos del 40% de la renta media. La valoración y selección de los beneficiarios, así como la entrega de las tarjetas, correrá a cargo de los Servicios Sociales de cada comunidad autónoma.

Por tipología de hogar, aquellos formados por un adulto y un menor recibirán 130 euros al mes; los de tres personas (dos menores y un adulto, o dos adultos y un menor), 160 euros; los de cuatro personas, 190 euros, y los formados por cinco o más miembros, 220 euros.

Según señalan fuentes ministeriales, estas cuantías son superiores a lo que recibían estas familias a través de la entrega de alimentos, ya que calculan que recibían 6 euros por persona al mes, una cantidad que, según advierten, no cubre las necesidades de atención de una persona.

La nueva tarjeta monedero será recargable por un máximo de tres meses y, una vez pasado ese tiempo, las familias deberán volver a recargarlas.

Según señalan las mismas fuentes, este es un fondo con unos recursos limitados que no va a cubrir las necesidades de todas familias. En todo caso, precisan que esta herramienta no excluye que haya otros programas, acciones o líneas de financiación.

Con este nuevo modelo, cesará la colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) –que se encargaba junto a Cruz Roja de hacer llegar los alimentos comprados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)–. Si bien, desde el Ministerio han precisado que los bancos de alimentos van a seguir funcionando y recibiendo apoyos públicos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las tarjetas monedero del Gobierno beneficiarán a 70.000 familias con ayudas de 130 a 220 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

32 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

38 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace