Economía

Las tarifas de taxi en España: ¿En qué ciudad han subido más en 2022?

Así se desprende del estudio que FACUA-Consumidores en Acción ha realizado comparando los precios de este servicio en un total de 57 ciudades españolas. Según este análisis, Tarragona y San Sebastián son las ciudades, con 70 puntos ambas (de un total de 90), donde el taxi es más caro, y Las Palmas de Gran Canaria, con 1 punto por tener los importes más bajos de las 57 ciudades, la más barata.

En esa clasificación, a Tarragona y San Sebastián les siguen, en los diez primeros puestos, Madrid y Vitoria (63), Badajoz (62), Teruel (61), Lleida (60), Soria (59), Girona (56) y Pamplona (55), Santiago de Compostela y Logroño (54) y Málaga y Murcia (53).

En el extremo opuesto, tras Las Palmas de Gran Canaria aparecen como ciudades con las tarifas de taxi más barata en los diez primeros puestos Ceuta (11), Cádiz (14), Huelva (15), Melilla (22), Almería (24), Jaén y Jerez de la Frontera (25), Huesca (27), Córdoba y Guadalajara (29) y Santa Cruz de Tenerife (31).

FACUA ha detectado que 39 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2022 respecto de las que tenían el año anterior. “La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías”, afirma. Es el caso, por ejemplo, de Madrid, que ha subido en cinco céntimos el precio del kilómetro recorrido, sin aumentar ningún otro parámetro.

Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Badajoz (17,5%) -que se explica por la eliminación de la bajada de bandera y la subida del resto de parámetros-, Logroño (12%), Ceuta (10,7%) y Mérida (8,4%).

Por su parte, el mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año en Mérida, un 14,6% (de 3,14 a 3,60 euros) en horario diurno. Le siguen Soria con un 10,3% (de 3,40 a 3,75 euros) y Cuenca, con un 6,2% (de 3,25 a 2,45 euros). De media, se han incrementado un 2,0% en horario diurno y un 1,5% en el nocturno. Por el contrario, hay una ligera bajada en Castellón, ya que la carrera mínima ha bajado de 5,50 euros de noche a 5.

La subida del precio por kilómetro influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi. En esa categoría, la mayor subida se ha producido en Ceuta, donde se ha incrementado en un 12,7%, de 0,71 a 0,80 euros, tanto en horario diurno como nocturno. En horario de mañana, le siguen Logroño, con un 9,3% (de 0,81 a 0,89 euros) y Murcia (8,2%), de 0,97 a 1,05 euros.

En horario nocturno siguen a Ceuta las mismas ciudades, pero con distintos incrementos: Logroño (9,9%), de 1,21 a 1,33 euros, y Murcia (7,4%), de 1,22 a 1,31 euros.

De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 2,2% en horario de día y en un 1,9% durante las horas nocturnas.

Carrera mínima

San Sebastián (5,40 euros), Teruel (5 euros) y Lleida (4,78 euros) repiten como las tres ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara. Sin embargo, por las noches y en fin de semana, repiten un año más Málaga (6,75 euros), San Sebastián (6,25 euros) y Valencia (6 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,58 euros.

Por contra, las ciudades más baratas en esta categoría son, en horario diurno, las mismas que en 2021: Lugo (1,88 euros), Zaragoza (1,90 euros) y Ourense (2,10 euros). En el horario nocturno, las ciudades más baratas vuelven a ser Barcelona (2,30 euros), Lugo (2,55 euros) y Zaragoza (2,65 euros).

De media, la carrera mínima en horario nocturno y fines de semana cuesta 4,61 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tarifas de taxi en España: ¿En qué ciudad han subido más en 2022?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace