Categorías: Nacional

Las tareas pendientes de Telemadrid cinco años después del ERE

Cinco años han pasado ya del ERE en Telemadrid. En enero de 2013 el Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid, con mayoría del PP, daba luz verde a su plan de reestructuración. El resultado fue el despido de más de 800 trabajadores, que empezaban el año en la calle. Ahora, un lustro después de este polémico ERE, hay una ‘nueva’ Telemadrid, aunque aún hay muchas tareas pendientes. Así lo afirman los sindicatos, que han convocado para este sábado 13 de enero una manifestación que recorrerá el centro de la capital con motivo de este aniversario.

Radio Televisión Madrid vive una “nueva etapa”. “La situación empieza a cambiar”, destacan las organizaciones sindicales, pero sus “objetivos siguen siendo los mismos” que antes. En concreto, defienden la necesidad de “recuperar el servicio público que fue hurtado a la ciudadanía”, así como de “hacer justicia con una plantilla que siempre cumplió con su deber profesional y ciudadano”.

Los sindicatos abogan también por la “elección de nuevos órganos de gestión por mayorías cualificadas en la Asamblea de Madrid”, la “aprobación de la Carta Básica” y la “internalización de parte de los servicios externalizados tras el ERE” como temas claves para conseguir los mencionados objetivos.

Poco a poco, casi a cuentagotas, se han ido reincorporando en sus puestos algunos de los trabajadores que fueron “apartados” o despedidos. A esto hay que sumar que los servicios informativos del ente público empiezan a recuperar “lo que fueron nuestras señas de identidad”, como son, según las organizaciones sindicales, “la información local, de proximidad e inmediatez en las cuestiones que más interesan a los ciudadanos”. Algo que “poco a poco permitirá restablecer la credibilidad perdida”, aseguran.

Afrontar reformas dirigidas a “reforzar vías de gestión más eficientes, precisas y acordes con las particularidades de un medio de comunicación” se une a las reivindicaciones de los sindicatos, que inciden en que actualmente “cualquier decisión requiere la autorización” del Gobierno autonómico, “lo que pone en peligro la cobertura informativa de muchos acontecimientos”.

La financiación también es una de las cuestiones que “debe ser acometida de forma inmediata” y priorizar la producción propia. Y es que, quitando los servicios informativos, “y no en su totalidad”, la mayoría de la parrilla de emisión está “en manos de productoras privadas”, lamentan los representantes de los trabajadores, así como la propia plantilla.

El nuevo modelo de Radio Televisión de Madrid apenas lleva tres meses en funcionamiento, pero ya ha dado sus frutos. En especial, en los datos de audiencia en los últimos días.

https://twitter.com/Josepablo_ls/status/950270722332610560?ref_src=twsrc%5Etfw

A pesar de ello, hay que seguir trabajando “en defensa de un servicio público y de una información veraz e independiente”, señalan tanto sindicatos como trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tareas pendientes de Telemadrid cinco años después del ERE

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace