Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia
Las peticiones para obtener información pública en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) no paran de aumentar desde que en diciembre de 2014 se pusiera en marcha el Portal de la Transparencia. Durante el mes de mayo se registraron 447 peticiones de acceso a datos, casi el doble de la media de preguntas de los dos años anteriores y con una tendencia al alza en el interés ciudadano por la transparencia de las instituciones.
No obstante, el bruto las demandas no habla de grandes cifras, puesto que el acumulado de preguntas sobre cifras de la administración estatal se queda en las 9.196 solicitudes desde que el mecanismo se activó.
Según el informe del Portal, un 31% de las cuestiones se refieren a datos globales del sector público, seguidas de las preguntas sobre Seguridad, Transporte y Educación. Por departamento, el que más preguntas recibe es la Unidad de Información de Transparencia de Interior, seguida de la de Hacienda y Función Pública y la de Fomento.
En el 67% de los casos, la respuesta del Portal es afirmativa y se concede el acceso a la información reclamada. El 24% de las demandas son inadmitidas y un 3% denegadas. De las respuestas del Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), el 8,18% acaban siendo reclamadas. El 3,3% de los recursos ellas son admitidos.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…