Bolsa de Madrid
En concreto, esos datos revelan que 157 empresas han recaudado 17.900 millones de dólares (16.685 millones de euros) hasta finales de mayo, frente a las 628 compañías que levantaron 192.000 millones (en torno a 179.000 millones de euros) durante el mismo periodo del año anterior.
A nivel global, el valor de las salidas a Bolsa ha caído en un 71%, de los 283.000 millones de dólares (263.820 millones de euros) a los 81.000 millones (75.500 millones de euros), al disminuir el número de inscripciones de 1.237 a 596.
El diario económico ha señalado que en los tres primeros trimestres del año pasado se registraron un gran número de inscripciones, después de que la pandemia forzase a parar los planes de algunas compañías en este sentido.
Pese a esta caída en las cifras, los abogados consultados por el ‘Financial Times’ creen que muchas empresas retomarán sus planes de salida a Bolsa a partir del año que viene una vez mejoren las condiciones económicas.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…