Así lo detalla un informe de Eurostat, que recuerda que una directiva europea relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables exige que los países de la UE aumenten su cuota media anual de renovables en calefacción y refrigeración en al menos 0,8 pp de 2021 a 2025 y en al menos 1,1 pp de 2026 a 2030.
En términos absolutos, el consumo final bruto de energía renovable para calefacción y refrigeración en la UE ha aumentado gradualmente con el tiempo, debido principalmente a la contribución de la biomasa y las bombas de calor.
Entre los países de la UE, Suecia volvió a liderar en 2023 el uso de energías renovables en calefacción y refrigeración, con una cuota del 67,1%, seguida de Estonia (66,7%). Ambos países utilizan principalmente biomasa y bombas de calor. Les siguió Letonia (61,4%), que utiliza principalmente biomasa.
Por el contrario, las proporciones más bajas de fuentes renovables en calefacción y refrigeración se registraron en Irlanda (7,9%), los Países Bajos (10,2%) y Bélgica (11,3%).
Respecto a España, la oficina estadística europea detalla que el dato es del 21,4%.
En comparación con 2022, 21 países de la UE registraron un aumento en la proporción de energías renovables utilizadas en calefacción y refrigeración. Austria (+8,1 pp), Malta (+7,5 pp) y Grecia (+4,9 pp) registraron los mayores aumentos entre 2022 y 2023.
En el otro extremo de la escala, se registraron descensos en Suecia (-2,7 pp), Polonia (-2,2 pp), Eslovaquia (-1,1 pp), Croacia (-1,0 pp), Alemania (-0,5 pp) y Luxemburgo (-0,1 pp).
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…