Categorías: Nacional

Las regiones del PP dispararon su gasto en educación concertada tras la crisis

El gasto público en educación concertada ya ha recuperado sus niveles pre- crisis y es hoy un 2,7% mayor que en 2009, el año con mayor presupuesto de la serie. La educación propiamente pública no ha corrido igual suerte: en 2016 recibió 6.390 millones de euros menos que siete años antes, un desplome del 13%.

La actualización de la estadística del Ministerio del Interior muestra que los conciertos vuelven a marcar récord presupuestario por segundo año consecutivo: se quedan con 6.055 millones de euros, el 12,7% del gasto educativo total, dos puntos más que en 2009.

Los centros privados que funcionan con financiación pública han visto aumentar su presupuesto ininterrumpidamente desde los 90 hasta el estallido de la burbuja. En plena época de austeridad, su partida cayó ligeramente durante cuatro ejercicios. Pero lleva al alza desde 2014 y los dos últimos años ha rozado cifras nunca vistas.

En el año 2000, la educación privada recibía menos de la mitad del dinero público que en 2016. Sus centros solo se quedaban con el 7% del gasto educativo, cinco puntos menos que en la actualidad.

Como competencia autonómica la inversión en aulas sufre fuertes vaivenes territoriales: de media, las regiones destinan el 15% de su presupuesto educativo a conciertos. Pero la horquilla va del 8,5% que se deja Extremadura a casi el 25% que destina el País Vasco.

Aunque esas disparidades tienen a mantenerse en el tiempo, hay cambios en la evolución de estas partidas tras el tropiezo de la crisis. Las regiones que más han inflado el gasto en conciertos en época de recortes estuvieron gobernadas por el PP: Murcia se lleva la palma con un 22,3% más que en 2009. Le sigue La Rioja, que se deja en centros no públicos un 20,5% más y Madrid, con un incremento del 11% en la partida de la concertada.

En mitad de esa lista de feudos populares se cuela Cantabria, que destina un 14% más a las aulas privadas que antes de los recortes. Aunque desde 2015 gobierna el PRC de Miguel Ángel Revilla con el apoyo del PSOE, la región pasó los años más duros de la crisis bajo un tutela del PP.

La concertada, de Madrid al cielo

España dedicaba en 2009 prácticamente el 5% de su riqueza nacional (PIB) a la educación. En 2016 ese porcentaje era el 4,25% y el proyecto de PGE del Ejecutivo de Rajoy ya ha desvelado que en 2018 bajará del 4%, a pesar de incrementarse levemente desde 2015 en términos brutos.

Y aunque la educación concertada no ha perdido tanto terreno como la pública desde aquel año, en todas las regiones su partida ha tenido que pisar el freno en algún momento. En todas, salvo Madrid: la región que ayer dejó de liderar Cristina Cifuentes ha visto crecer su partida para educación concertada año tras año, sin excepción, desde que se realiza esta estadística (1990).

No en vano Madrid es la tercera autonomía que más parte de su gasto educativo destina a centros privados. Perciben uno de cada cinco euros de la educación madrileña y u porción del pastel ha seguido aumentando en plena época ‘austericida’, un logro que también se ha dado en Murcia y La Rioja.

En términos absolutos, la región que más porcentaje de su educación deja en manos privadas es País Vasco, con uno de cada cuatro euros para conciertos. Le sigue Navarra, con el 20,3%, Madrid, y Asturias, Baleares, Cataluña y La Rioja, empatados en el 18,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las regiones del PP dispararon su gasto en educación concertada tras la crisis

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace