Categorías: Tecnología

Las razones por las que ni Uber ni Deliveroo son economía colaborativa

Las movilizaciones de los repartidores de Deliveroo han puesto en el punto de mira en las últimas semanas las condiciones laborales de este tipo de plataformas intermediarias que ofrecen trabajo de forma puntual para servicios concretos solicitados por sus clientes. Sindicatos, formaciones políticas y ciudadanos denuncian que se esconden bajo el paraguas de la economía colaborativa para ocultar una fórmula de empleo precario. ¿Pero son Deliveroo o Uber realmente economía colaborativa? La respuesta la da Sharing España, el colectivo de compañías vinculadas a los nuevos modelos de negocio: no lo son.

Ante el ‘boom’ de los nuevos servicios se han puesto en los últimos años esa etiqueta de consumo colaborativo, Sharing España y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) decidieron publicar el pasado mes de marzo un informe para definir este concepto ambiguo y diferenciarlo de otros modelos similares, como la economía bajo demanda o ‘gig economy’. Es aquí, en esta última idea, donde encajarían realmente Uber, Deliveroo y oros servicios similares de reparto a domicilio como Glovo.

El documento, titulado ‘Los modelos colaborativos y bajo demanda en plataformas digitales’, delimita la economía bajo demanda como aquellos “modelos de consumo y provisión de servicios que se basan en la intermediación entre la oferta y la demanda generada habitualmente de profesional a consumidor (B2C) a través de plataformas digitales que no prestan el servicio subyacente”. Hay una contraprestación y habitualmente ánimo de lucro.

Es decir, entre los usuarios de Uber, Deliveroo y Glovo se establece una relación comercial, no hay colaboración. Esta es la diferencia, por ejemplo con BlaBlaCar (plataforma que sí engloban en el término de economía colaborativa), en la que los conductores que transportan a los pasajeros lo que buscan es compartir gastos, o lo que Adigital y Sharing España consideran como “un aprovechamiento eficiente y sostenible de los bienes y recursos ya existentes e infrautilizados”.

Volviendo a la cuestión del empleo, Adigital publicaba esta misma semana otro informe, en el que reclamaba regular el trabajo en plataformas digitales, principalmente en la ‘gig economy’, para evitar situaciones de injusticia y precariedad.

Uno de los aspectos más polémicos es la figura del falso autónomo que usan estas plataformas. Para los sindicatos, la relación laboral que Deliveroo mantiene con los repartidores “reúne todos los elementos de una relación laboral en la que sin embargo no existe cobertura para una prestación por desempleo, ni para una situación de incapacidad temporal, ni el derecho al descanso remunerado ni para unos vacaciones anuales retribuidas”. Los expertos consultados por Adigital abogan por “considerar la figura del autónomo como el régimen que mejor responde para dar encaje a la tipología de servicios que se proveen a través de plataformas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las razones por las que ni Uber ni Deliveroo son economía colaborativa

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace