Economía

Las pymes afrontan un incremento del 24,5% en costes operativos mientras sus ventas solo crecen un 6,2%

Las pymes españolas afrontan un escenario cada vez más complejo. Mientras los costes operativos han aumentado un 24,5% desde el último trimestre de 2019, las ventas solo han logrado un incremento del 6,2% en el mismo periodo. Así lo confirma el informe sobre la Situación de la Pyme correspondiente al cuarto trimestre de 2024, elaborado por Cepyme.

Esta disparidad amenaza con ralentizar la productividad y la rentabilidad de las empresas más pequeñas, que además se ven especialmente afectadas por el impacto de los costes laborales y la reciente subida del SMI.

Aumento disparado de los costes operativos

Los costes operativos (incluyendo energía, consumo, bienes intermedios y bienes de equipo) han subido un 34,9% desde el trimestre previo a la pandemia, aunque en los últimos doce meses reflejan una ligera caída interanual del 0,2%. Sin embargo, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, advierte que «no hay más margen para seguir exprimiendo a la pyme» ante la dificultad de mantener rentabilidades.

Desde 2019, la subida de costes operativos es del 24,5%

Evolución de las ventas y falta de rentabilidad

Las ventas se incrementaron un 5,4% en el cuarto trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023, alcanzando el mejor resultado de los últimos siete trimestres. No obstante, al ajustar las variaciones de los precios, el crecimiento real se queda en el 4,6%. Frente al último trimestre de 2019, la situación varía según el tamaño de la empresa: mientras las pequeñas suben un 2,5%, las medianas lo hacen en un 13,9%.

Brecha laboral y subida del SMI

Los costes laborales también siguen presionando a las microempresas y pequeñas empresas. Desde 2021 hasta finales de 2024, las empresas más pequeñas acumulan un alza del 25,1% en sus costes laborales, frente al 19% de las medianas. La rápida subida del salario mínimo interprofesional (SMI) afecta con mayor intensidad a estas compañías de menor dimensión, donde la productividad media es más baja y el SMI ya supone el 73,1% del salario promedio.

El SMI se sitúa actualmente en 1.184 euros en 14 pagas. Su peso en el salario medio de las microempresas es del 73,1%, frente al 57,2% en las medianas

Menos microempresas y menor generación de empleo

Durante los últimos cinco años, el número total de pymes se ha mantenido prácticamente estable. Sin embargo, han desaparecido 11.300 microempresas, mientras que las pequeñas (de 10 a 49 empleados) han aumentado un 9,8% y las medianas (de 50 a 249 empleados) un 8,7%. Aun así, el aporte de empleo de las microempresas continúa siendo bajo en comparación con las grandes compañías, que han concentrado el 66,4% del empleo generado en 2024.

Impacto en la productividad y la rentabilidad

Aunque la productividad media de las pymes creció un 0,4% en el último trimestre de 2024, todavía no recupera los niveles previos a la pandemia. Para las pequeñas empresas, el avance fue del 1%, mientras que las medianas retrocedieron un 0,8%. La rentabilidad bruta mejoró un 1,9% frente al cuarto trimestre de 2023, pero sigue un 11,7% por debajo de 2019. En las pequeñas, aumenta un 2,1% interanual, aunque se mantiene un 15,4% por debajo de los valores de 2019.

La productividad no alcanza los niveles de 2016-2019. La rentabilidad bruta de las pequeñas empresas baja un 15,4% desde 2019

Perspectivas para 2025 y preocupación por los aranceles

Mirando hacia 2025, el presidente de Cepyme alerta del riesgo de una crisis arancelaria, sobre todo si Estados Unidos continúa con políticas de proteccionismo comercial. Este escenario, unido al persistente aumento de los costes laborales, configura un panorama incierto para las pymes, que ven reducida su capacidad de inversión e innovación. Por ello, desde la patronal se insiste en la necesidad de suavizar el “estrés de los costes” para asegurar la competitividad de las empresas más pequeñas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pymes afrontan un incremento del 24,5% en costes operativos mientras sus ventas solo crecen un 6,2%

Lucía Mangano

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace