Categorías: Internacional

Las privatizaciones en Grecia solo dejan un tercio del dinero previsto

Grecia debía privatizar sus activos públicos para recibir liquidez económica y sanear las cuentas del país. Eso es al menos lo que le dijeron sus acreedores cuando le propusieron el primer rescate. Desde entonces, más rescates y memorándums cuya previsión de ingresos por privatizaciones han errado drásticamente. En los últimos tres años, por ejemplo, Grecia ha obtenido solo un tercio del dinero previsto por la privatización de sus activos.

En 2011 se constituyó el fondo de privatizaciones TAIPED (HRADF) con el fin de gestionar los procesos de liberación de activos públicos. Su objetivo inicial era la recaudación de 50.000 millones de euros a partir de su venta o concesión. A finales de 2015, el importe total obtenido alcanzaba los 3.700 millones, un importe muy por debajo de las consideraciones iniciales.

En mayo de 2016, con la meta de reactivar el proceso de privatizaciones y cumplir con los requerimientos del tercer Programa de Ayuda Financiera (III PAF), Grecia constituyó la Hellenic Corporation of Assets and Participations. El nuevo Fondo de Privatización de Activos de la República Helénica.

Bajo los términos de ese nuevo proceso, Grecia tenía previsto ingresar 3.700 millones de euros por la venta de activos en 2016 y unos 1.300 millones en 2017, recuperando, de este modo, el objetivo a largo plazo de recaudar 50.000 millones de euros. Sin embargo, las cifras desvelan que los cálculos de los acreedores han vuelto a fallar.

En 2015 se calculaba que iba a ganar 1.400 millones por unas privatizaciones que al final solo dejaron 300 millones en las arcas del Estado, según datos de la Comisión Europea recogidos por Bloomberg. La expectativa y la realidad del siguiente año fueron aún más delirantes. Grecia ingresó 500 millones por unas ventas que los acreedores calculaban en 3.700. El pasado año fue el único en el que la previsión (1.300) se ajustó a lo que finalmente sucedió (1.400).

En total, Grecia ha vendido por 2.200 millones activos que, a priori, iba a poder vender por 6.600 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Las privatizaciones en Grecia solo dejan un tercio del dinero previsto

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace